
Elsa Reasco es designada como vicealcaldesa de San Lorenzo
Una vez que el doctor Gustavo Samaniego asumió la alcaldía del cantón San Lorenzo la semana pasada, esta semana se principalizó a su alterna, la licenciada Lucrecia Burbano, acto realizado en la Sesión ordinaria número 29 del Concejo Cantonal. El orden del día de esta sesión contemplaba además la elección de la vicealcaldesa, para lo cual se mocionó el nombre de la concejal rural Elsa Reasco, moción que fue apoyada por la concejal Burbano. La votación fue unánime en favor de Reasco, quien desde este miércoles 29 de noviembre pasa a ser la nueva vicealcaldesa de los sanlorenceños. “Muchas gracias. Asumo la responsabilidad con total humildad y con un profundo dolor también por las circunstancias. Que Dios nos bendiga con sabiduría para poder obrar bien en beneficio del cantón San Lorenzo”, destacó Reasco en su discurso de agradecimiento. Durante las votaciones, los concejales destacaron la necesidad y el compromiso de tener un Concejo Cantonal unido y que trabaje en beneficio del desarrollo de San Lorenzo Estos nuevos cambios que se realizan tras el repentino fallecimiento de la alcaldesa, Adis Solís Rodríguez, están estipulados en el Código Orgánico de Organización Territorial, autonomía y descentralización (COOTAD).
GUSTAVO SAMANIEGO ASUME ALCALDÍA DE SAN LORENZO
En la Sesión ordinaria número 28 del Concejo Cantonal de San Lorenzo, se realizó un acto simbólico de posesión del doctor Gustavo Samaniego Ochoa quien asume la alcaldía de San Lorenzo de acuerdo a lo que estipula el Código Orgánico de Organización Territorial, autonomía y descentralización (COOTAD). El COOTAD indica en su artículo 62, que son atribuciones del vicealcalde o vicealcaldesa: a) Subrogar al alcalde o alcaldesa, en caso de ausencia temporal mayor a tres días y durante el tiempo que dure la misma. En caso de ausencia definitiva, el o la vicealcaldesa asumirá hasta terminar el período. La autoridad reemplazante recibirá la remuneración correspondiente a la primera autoridad del ejecutivo. La concejal rural Elsa Reasco estuvo a cargo de tomar el juramento al doctor Samaniego y en su discurso resaltó la experiencia de Samaniego que administró el Municipio por tres periodos. El alcalde Samaniego a su vez solicitó al Concejo el apoyo para continuar el trabajo que inició la alcaldesa Adis Solís Rodríguez. Esta es la primera sesión del Concejo que preside Samaniego como alcalde, luego del fallecimiento de Solís Rodríguez quien se convirtió en la primera alcaldesa de San Lorenzo. Se tiene previsto que para la próxima semana se principalice como concejal Lucrecia Burbano, alterna de Samaniego; también está pendiente la elección de la vicealcaldesa, que deberá ser una mujer, respetando lo que indica la normativa por la paridad de género. En la sesión se resolvió además que mediante resolución administrativa se coloque el nombre de Adis Solís Rodríguez a la calle Vía La Granja ubicada en el barrio MIDUVI, además ante el pedido del Instituto Superior Alberto Enríquez, de que el concejo municipal le sugiera un nuevo nombre que lo identifique como una institución sanlorenceña, el Concejo en pleno por unanimidad resolvió, que se proponga el nombre de la Ab. Adis Solís Rodríguez a dicha institución.

Marcha por la erradicación de la violencia contra la mujer será este 24 de noviembre
Representantes de las diferentes instituciones de San Lorenzo, en medio de un conversatorio liderado por la Unidad de Género del Consejo Cantonal de Protección de Derechos de la Alcaldía de San Lorenzo, dieron datos y explicación del trabajo que realizan para reducir la violencia contra la mujer en el cantón, en el marco de la conmemoración de la lucha contra la erradicación de la violencia hacia la mujer. Según las autoridades, en lo que va de este año 2023, en San Lorenzo se han reportado 520 casos de violencia contra la Mujer y también se han emitido 310 boletas de auxilio. Esto es más que en 2022, cuando se registraron 280. La concejal Elsa Reasco en representación del Municipio, indicó que el aumento de casos de violencia en la ciudad, en los que también hay registros de hombres abusados, no significa que la violencia aumente, sino que las víctimas conocen de mejor manera cuáles son los puntos donde denunciar y respaldarse. Esta reunión es parte de una agenda de actividades a favor de la mujer que tiene como objetivo concientizar a la ciudadanía y continuar con el trabajo que inició la alcaldesa, recientemente fallecida, Adis Solís, de empoderar a la mujer de San Lorenzo y reducir los abusos hacia la misma. En el acto, las autoridades de la Alcaldía invitaron a la ciudadanía a participar de la gran marcha por la erradicación de la violencia contra la mujer a realizarse el viernes 24 de noviembre a las 3:pm. El punto de concentración será la Policía Nacional y concluye en el parque central, con otras actividades.

Ruta segura a clase: El Municipio y Movidelnor pintan señaléticas de tránsito en las afueras de las unidades educativas
Como parte del convenio firmado con la Municipalidad de San Lorenzo, la empresa pública de Movilidad del Norte, Movidelnor, pinta señaléticas de tránsito en las afueras de las Unidades educativas del cantón. Esta acción es parte del plan integral de seguridad vial denominada ‘Ruta segura a clase’ que Movidelnor implementa en sus 15 cantones mancomunados y del resultado de los diálogos del Municipio con esta empresa pública. Movidelnor también contará con una oficina en San Lorenzo.

Municipio de San Lorenzo y Prefectura de Esmeraldas firmarán convenios para el arreglo de varias vías de la ciudad
Por gestiones de la Alcaldía Ciudadana de San Lorenzo, personal técnico de Obras Públicas de la Prefectura de Esmeraldas llegó hasta el cantón para realizar un inspección topográfica y levantamiento de información en varias calles y avenidas para iniciar un convenio de mejora de las mismas. El levantamiento de información se realizará en cuatro calles: avenida 26 de agosto, Camilo Ponce, Padre Lino Campensán y Carchi. Esta inspección es parte de un convenio con la Prefectura de Esmeraldas y parte de una planificación de trabajo enfocada a realizar varias obras en el Cantón.
.jpeg )
Miles de sanlorenceños le dieron el último adiós a su alcaldesa Adis Solís Rodríguez
Miles de sanlorenceños le dieron el último adiós a su alcaldesa Adis Solís Rodríguez, este 20 de noviembre en la ceremonia de sepelio que contó con un cronograma de actividades desde la mañana. La alcaldesa de San Lorenzo murió la tarde del 18 de noviembre en una clínica de Guayaquil, tras luchar varios días por recuperarse de complicaciones en su salud. La mañana de este lunes 20 de noviembre, su féretro fue trasladado desde su casa en el barrio 3 de julio hasta el edificio del GAD Municipal, con una caravana a cargo de los funcionarios municipales, que lloraban algunos y cargaban ofrendas florales otros. En el Municipio se levantó una capilla ardiente en su honor y en las afueras del edificio, donde se mantuvo una masiva presencia de ciudadanos, hubo varias intervenciones. Por ejemplo, el abogado Marcelo Delgado, funcionario municipal, hizo la lectura del acuerdo de condolencia por parte de los trabajadores municipales para la familia de la alcaldesa. La concejal Elsa Reasco hizo la entrega del acuerdo a la hija, madre y esposo de Adis Solís. El secretario del Consejo dio lectura del acuerdo de condolencia, en representación de los familiares, Pedro Guerrero dio a conocer parte de la trayectoria de Adis Solís desde sus inicios hasta llegar a la Alcaldía. Por su parte el vicealcalde de San Lorenzo en su discurso exaltó los valores y virtudes de la burgomaestre. Ya en el 10 de agosto, su féretro fue recibido con pétalos de flores y hubo presencia multitudinaria de ciudadanía, quienes pudieron acercarse al ataúd y despedirse de ella. En dicha institución también hubo intervenciones de autoridades que llegaron a la ciudad a despedirla, así como de varios de sus familiares, entre ellos su hermana menor Angela Solís, quien destacó la valentía, lucha, apoyo y cariño con su familia que caracterizaba a la alcaldesa Adis Solís. Se realizó una misa a cargo de los párrocos de la ciudad y de dos sacerdotes invitados desde Guayaquil y Quito. También el grupo Torbellino entonó Marimba y poetisas y gestoras culturales le recitaron poemas y cánticos en su honor. Posteriormente, la ciudadanía recorrió con el ataúd por última vez las calles de San Lorenzo antes de dirigirse al Cementerio General para la cristiana sepultura. Ya en el cementerio, otro grupo masivo de ciudadanos la esperaba. Es así que una multitud, que se contaba por miles y que llenaron el interior y exterior del camposanto, le dieron el último adiós a la alcaldesa de San Lorenzo Adis Solís Rodríguez, quien fue sepultada junto a la bóveda de su padre, fallecido hace 16 años.

San Lorenzo rinde honores a la alcaldesa Adis Solís Rodríguez (+)
En medio del dolor de familiares, seres queridos y junto a la imagen de San Antonio, el santo de su devoción, el féretro de la abogada Adis Solís Rodríguez descansa en su hogar, donde se realiza su velatorio, en el barrio 3 de julio de San Lorenzo. La alcaldesa de San Lorenzo falleció a sus 45 años de edad, en una clínica de Guayaquil, la tarde del 18 de noviembre, después de luchar durante varios días por mejorarse de complicaciones críticas en su salud. Sus restos mortales llegaron a la ciudad la mañana de este domingo 19 de noviembre y fueron recibidos con una calle de honor conformada por Policías Municipales, los guardias de seguridad de la institución, funcionarios municipales y cientos de ciudadanos que en motos y carros acompañaron la llegada del féretro. Simpatizantes y activistas políticos también se hicieron presentes encendiendo bengalas azules, color de su partido político Revolución Ciudadana RC5, con el que llegó a la Alcaldía el pasado 5 de febrero, con el apoyo contundente del 34,33 % de los sanlorenceños. El respaldo recibido no solo se quedó en las urnas, sino que también se reflejó esta mañana cuando miles de personas acudieron a su recibimiento y acompañaron la caravana con el féretro, que durante su recorrido estuvo rodeado por familiares, allegados y funcionarios municipales. Adis Solís Rodríguez marcó su nombre en la historia de su tierra natal, San Lorenzo, tras convertirse en la primera mujer en llegar a la Alcaldía. Asumió en mayo su administración municipal donde bajo el lema Compromiso Dignidad y Trabajo, estableció su modelo de gestión y trabajó en una nueva ruta de progreso para convertir al Cantón en un San Lorenzo Bonito, donde todas las necesidades de sus habitantes fueran suplidas, sueño que no logró cumplir al perder la batalla contra las afectaciones de salud que se presentaron.

Curso gratuito de computación para niños y adolescentes
La Alcaldía Ciudadana de San Lorenzo, a través de La Casa de la Juventud y en conjunto con Puntos Digitales inició un nuevo curso de computación para niños y adolescentes en la Biblioteca Municipal. El curso, aún abiertos para quienes quieran aprender es de 3 a 4 de la tarde, tres veces a la semana. Con él los niños aprenden desde lo más básico de un computador a manejar programas útiles como Word y Excel.

El Municipio y el Ministerio de Salud brindaron charlas de prevención de enfermedades de transmisión sexual
Personal municipal, en conjunto con personal del Ministerio de Salud de San Lorenzo realizaron una capacitación a adolescentes, alumnos de la Unidad Educativa Néstor Barahona, sobre las enfermedades de transmisión sexual y los riesgos que conllevan las relaciones sexuales. Con ello, el Municipio a través de la Casa de la Juventud, quien dio la iniciativa de estas charlas de prevención, inauguró el programa ‘Diálogo con los estudiantes’ que se replicará en varias instituciones educativas. Esta primera capacitación se inició con más de 60 estudiantes.

Personal municipal plantó árboles en varios sectores de San Lorenzo
Personal municipal de áreas verdes y jardinería plantó almendros y pinos en varios parterres de San Lorenzo, para dar sombra y atractivo de la ciudad. La siembra ha iniciado en los sectores de barrio rico, en la calle padre lino campesán y la calle 26 de agosto. La misma ha incentiva a los moradores del Cantón a plantar más árboles y beneficiar a nuestro medio ambiente.

El Municipio realizó inspección en la parroquia 5 de junio
Técnicos de Dimapys, de Participación Ciudadana Municipal y miembros de la Junta Parroquial de 5 de junio, realizaron una inspección en la planta de captación del sistema de agua de esa comunidad, para canalizar su mantenimiento. La Junta Parroquial de 5 de junio había visitado la alcaldía ciudadana de San Lorenzo, pidiendo la asistencia del Municipio en la inspección. Agradecen el apoyo del Municipio La visita del personal municipal a la parroquia fue fructífera.
La Casa de la Juventud abrió taller gratuito de modelaje
Este martes inició el taller gratuito de modelaje que impulsa la Casa de la Juventud de la alcaldía ciudadana de San Lorenzo y que dura un mes. Las inscripciones a este curso de modelaje siguen abiertas. Los interesados pueden inscribirse en el Municipio de San Lorenzo o en la Casa de la Juventud, o a su vez, pueden acudir directamente a las clases en el Patronato Municipal. El taller les trae múltiples beneficios a sus participantes.

La Alcaldía impulsa campeonato deportivo interinstitucional
Los directores municipales de la Alcaldía de San Lorenzo socializaron entre sí, las estrategias y el reglamento del campeonato deportivo interinstitucional que impulsa el GAD Municipal, con la finalidad de rescatar los espacios públicos de la ciudad y recuperar la confianza en el cantón. Las instituciones de la ciudad ya han confirmado su participan en este campeonato que iniciará el 15 de noviembre. El campeonato será de índor, básquet y voleibol.

San Lorenzo vivió el festival de la colada morada
San Lorenzo vivió el festival de la colada morada y de comida tradicional local, que inició el 2 de noviembre y que se extendió hasta el domingo 5, en las afueras de la escuela Mariscal Sucre. Los visitantes a este festival, que inició por motivos del Día de los difuntos, ven positiva esta iniciativa desde la Alcaldía Ciudadana de San Lorenzo. Esta actividad es una de las tantas que realiza la municipalidad para que los sanloreceños degusten y se diviertan en familia, y, sobre todo, recuperen la confianza en su cantón.
El Municipio clausuró taller de violencia basada en género dirigido a policías
El Municipio de San Lorenzo, a través del Consejo Cantonal de Protección de derechos, clausuró el taller sobre prevención de violencia basada en género en San Lorenzo, dirigida a 89 miembros de la Policía Nacional, como parte de la planificación de reducción de la violencia en el Cantón. La Municipalidad entregó a los uniformados un certificado por su participación en el taller, que se llevó a cabo con la Jefatura Política de la ciudad y la organización HIAS. Los alumnos del taller expresaron su agradecimiento por lo aprendido.
Funcionarios municipales recibieron capacitación para fortalecer el plan de respuesta frente a El Niño
Directores y técnicos municipales, más representantes de varias instituciones del cantón, recibieron una capacitación de la Cooperación alemana GIZ, para saber cómo enfrentar el fenómeno de El Niño y conocer cuáles son sus funciones específicas, en San Lorenzo Como parte del taller de fortalecimiento del plan de respuesta, se instaló el COE cantonal, a cuyos miembros los capacitadores, a través de varias actividades, les guiaron en su planificación sobre qué, cuándo y cómo atender la emergencia en la ciudad.

La Alcaldía limpia y drena canales de aguas lluvias en las parroquias, como prevención frente al fenómeno de El Niño
Como parte de las medidas preventivas frente a las posibles inundaciones por el fenómeno de El Niño, el Municipio de San Lorenzo ha iniciado con maquinaria pesada, el drenaje de aguas lluvias en varias parroquias del cantón. Estos trabajos de prevención, drenaje y limpieza continuarán en esta semana en otras comunidades rurales como San Francisco, especialmente en las zonas más vulnerables a inundaciones.
Personal municipal socializó en Cauchal el alto riego de la isla ante el fenómeno de El Niño
Personal de Riesgo del Municipio de San Lorenzo visitó el recinto Cauchal de la parroquia Ancón de Sardinas para socializar con la población la importancia de tomar medidas preventivas, frente al fenómeno de El Niño que está cerca. Cauchal es una zona de alto riesgo, en vista que esta comunidad ya está siendo afectada por fuertes oleajes que se han llevado varias viviendas. La población agradeció la socialización de los funcionarios municipales.
Socialización de cómo desechar objetos cortopunzantes
El Municipio de San Lorenzo, a través de la Unidad de Gestión Ambiental, socializó a propietarios de varias casas de salud y tiendas comerciales del cantón, sobre el almacenamiento diferenciado de desechos. Esta socialización y pedido de una correcta disposición de los desechos infecciosos, biológicos y sanitarios, es para evitar el riesgo de perjuicios a la salud de los trabajadores, especialmente a quienes trabajan en la recolección de desechos. Los funcionarios además explicaron a la ciudadanía cómo deben desecharse los objetos corto punzantes. También les indicaron que existe una ordenanza municipal que manda sanciones para quienes no cumplan esta disposición. Y los propietarios de los centros visitados, ven de manera positiva esta iniciativa.

Funcionarios municipales realizaron una jornada de trabajo en Palma Real, con miras al fenómeno de El Niño
Como parte del plan de respuesta ante el fenómeno de El Niño en el recinto Palma Real, es tener una ruta de evacuación segura. Es por eso que el Municipio de San Lorenzo envió un técnico experto, quien, en compañía de varias autoridades, revisó el estado del puente peatonal de entrada a esa isla. La inspección confirmó que el puente, por su vetustez, no es lo suficiente para resistir aglomeraciones de personas, en caso de que la emergencia climática empuje a los pobladores a correr hacia las embarcaciones por el muelle. La revisión contó además con la presencia de la concejal Elsa Reasco, quien mencionó que se iniciarán las gestiones para fortalecer el puente. También como parte de la jornada, los funcionarios de Gestión de Riesgo Municipal realizaron una socialización con las autoridades locales de la parroquia, con parte de la población y con personal militar, policial y de salud y de otros centros estratégicos, sobre las medidas preventivas que se deben tomar ante la llegada del fenómeno de El Niño. Explicaron la importancia de la mochila de emergencia, cómo y cuándo evacuar. Asimismo, los técnicos municipales informaron que para toda la parroquia Ancón de Sardinas, en San Lorenzo hay dos albergues para estragos del fenómeno climático: la Unidad Educativa Mariscal Sucre y la Iglesia de la ciudad. Como parte del recorrido en Palma Real, las autoridades verificaron el problema de la acumulación de desechos sólidos en el centro de acopio, que está afectando la salud y tranquilidad de esa población. Los funcionarios constataron la necesidad de evacuar con mayor frecuencia dicha basura. La administración de la alcaldesa Adis Solís Rodríguez, previamente, ya venía tratando y ayudando a aminorar esta problemática: aumentando la frecuencia semanal de las lanchas que trasladan los desechos hasta San Lorenzo y con la donación de una taximoto para una recolección más ordenada de los mismos.
.jpeg )
El programa Scholas Occurrentes fundado por el Papa Francisco, celebró su primera fase en San Lorenzo
El programa Scholas Occurrentes, erigido por el Vaticano, concluyó en su primera fase en San Lorenzo con la participación de distinguidas autoridades internacionales, como Susana Edgjan, representante de la Corporación Andina de Fomento para América Latina (CAF) y de José Luis Álvarez, representante de Scholas Occurrentes en Ecuador. El componente Scholas Ciudadanía aterrizó hace unas semanas en el Cantón y ayudó a más de 200 jóvenes a identificar las problemáticas de la ciudad y trazar posibles soluciones, a través de actividades recreativas que iban desde baile de marimba hasta canto. Una de las obras importantes que hicieron los chicos, fue la creación de un lienzo donde revelaban la visión positiva que tienen de su Cantón y de las situaciones que afectan su desarrollo. Las autoridades invitadas quedaron sorprendidas con el interés de los chicos, tanto así que ofrecieron su compromiso de continuar con el proyecto. Una de las grandes sorpresas del cierre, fue una videollamada con el director global del programa Scholas Ocurrentes, José María del Corral, quien se comprometió a enviar una delegación para crear una representación de la Liga Internacional de Fútbol del Papa Francisco, Pelota de Trapo, en San Lorenzo. También hubo en el evento la bendición de un olivo, como símbolo de Paz para la ciudad, que será plantado en la Casa de la Juventud. Este programa, que está sembrando una semilla de liderazgo en la juventud sanlorenceña, se realizó gracias a la gestión que hizo la alcaldesa Abg. Adis Solís, en su encuentro con el Papa Francisco, en mayo pasado. El programa Scholas continuará en San Lorenzo con la presencia de dos técnicos que darán seguimiento a las propuestas planteadas por los jóvenes y el siguiente paso será tener un acercamiento con los adultos mayores.

El Municipio abre una escuela de fútbol, gratuita, para los niños, niñas y adolescentes
El Municipio de San Lorenzo, a través de su Jefatura de Deportes y por iniciativa de la alcaldesa Adis Solís Rodríguez, realiza la ejecución del proyecto Escuelita de Fútbol Municipal. Es así que funcionarios recorren los barrios de la ciudad para socializar el programa e inscribir a niños, niños y adolescentes de entre 6 a 16 años de edad. Los recorridos para socializar el programa se hacen puerta a puerta y han iniciado en los barrios San José, Santa Rosa, Palestina y la Siate. La inscripción como la permanencia en esta escuela de fútbol son totalmente gratis. El programa pretende beneficiar inicialmente a unos 200 niños y niñas, a quienes la Alcaldía proveerá con uniformes, chalecos y otras herramientas para los encuentros de fútbol. Está previsto que la escuelita de fútbol se inaugure el 30 de septiembre y que con ella se abra un nuevo espacio saludable y de recreación para la niñez y juventud sanlorenceña.

La alcaldesa Adis Solís donó un carro a ciudadano sanlorencceño
La abogada Adis Solís Rodríguez da su mano solidaria a sus ciudadanos que más lo necesitan. Muestra de ello, es la gran ayuda que le entregó al señor Evangelista Caicedo, popular personaje sanloreceño conocido con Bolo Pi pi pi, donándole un carro para continuar con su trabajo de taxista, tras el daño definitivo de su vehículo. El beneficiario tiene grandes complicaciones de salud para hacer trabajos pesados, pero estaba levantándose con la venta de cloro. Sin embargo, la gran sorpresa de volver a tener un carro, llegó a él gracias al noble corazón de la primera autoridad, la alcaldesa Adis Solís Rodríguez. El carro se consiguió por autogestión de la burgomaestre y es una muestra más de que con compromiso, dignidad y trabajo, Adis Solís, apoya a su gente, regala sonrisas y cumple sus promesas. HISTORIA Evangelista es conocido en el cantón San Lorenzo porque al pasar con su taxi por las calles, los niños lo identificaban como ‘Bolo’ y coreaban su nombre, a la vez que él, para responderles el saludo, presionaba el pito de su carro unas cuantas veces ¡pi pi pi!. Es así que tanto pequeños como adultos lo conocen como ‘Bolo pi pi pi’.

La alcaldesa atiende las necesidades de agua potable de las parroquias
La alcaldesa de San Lorenzo, Abg. Adis Solís, recibió a losrepresentantes de las Juntas de Agua de las diferentes parroquias, en eledificio municipal, para juntos, crear alianzas encaminadas al mejoramiento delos sistemas de agua potable de esas comunidades.Esta era la primera vez en 45 años de cantonización que lasJuntas de Agua se reúnen con la primera autoridad del Cantón y se dio bajo lainiciativa de la alcaldesa Adis Solís.Al encuentro asistieron representantes de más de 10 parroquiascomo Urbina, Los Ajos, Mataje, Alto Tambo, Ricaurte y Chillabí, así comorepresentantes de La Confederación ComarcaAfroecuatoriana del Norte de Esmeraldas, quienes aplaudieron la iniciativa de la alcaldesa.La reunión fue fructífera y luego de socializar lasnecesidades, el Departamento municipal de Agua y Saneamiento trazó una hoja deruta: visitar las comunidades e inspeccionar las plantas de agua potable parainiciar la ayuda de mejoramiento y restablecimiento del sistema.
.jpg )
El Municipio de San Lorenzo instala luminarias en zonas oscuras de la ciudad
Velando por la seguridad de la ciudadanía, el Municipio de San Lorenzo, liderado por la alcaldesa, Abg. Adis Solís Rodríguez, en coordinación con la empresa eléctrica, entregó e instaló luminarias en varios sectores de la ciudad, cuyas calles permanecían en oscuridad en las noches. Estos trabajos iniciaron en los barrios 3 de agosto, 12 de octubre, Brisas del Mar, San Martín, Las Marías, Nuevos San Lorenzo y 3 de julio, donde los moradores se mostraron satisfechos por la acción realizada en beneficio del desarrollo de San Lorenzo. Personal de Participación Ciudadana indicó que la preocupación de la alcaldesa es mejorar las condiciones de iluminación de los sectores para no dar paso a la inseguridad y recuperar la confianza de salir a la calle en las noches, por parte de la ciudadanía. Pese a que las competencias de alumbrado público son de la Corporación Nacional de Electricidad, desde la administración municipal se brinda todo el apoyo para solucionar estos problemas y garantizar espacios públicos más iluminados y seguros.

Personal municipal reestableció el agua en el barrio Nuevos Horizontes
Cumpliendo con su compromiso con la población sanlorenceña, la administración de la abogada Adis Solís Rodríguez, está entregando soluciones a los problemas que por años han aquejado a los ciudadanos. La mañana de este martes 5 de septiembre, el barrio Nuevos Horizontes, un sector que por más de tres años padeció la falta de agua potable, vivió con alegría la llegada del líquido vital a las tuberías. Personal municipal de la Dirección de Agua Potable y Saneamiento (Dimapys), con maquinaria institucional, realizó la reparación de un tramo de tubería que se encontraba obstruida y la apertura de una válvula que por años no fue atendida. Los trabajos para solucionar los problemas de agua en la ciudad están encaminados con la respectiva planificación y con compromiso, dignidad y trabajo se continúa recuperando el San Lorenzo que todos queremos.

Directores municipales desmienten información publicada por medio digital
Frente a publicaciones maliciosas publicadas por Noticias San Lorenzo que no han tenido el debido contraste, la tarde de este lunes en rueda de prensa, a la que fue invitado dicho medio digital y que no acudió, los directores de Obras Públicas, Planificación, Talento Humano y Financiero, respondieron a varias interrogantes. Sobre la deuda que el Municipio de San Lorenzo tiene con el Servicio de Rentas Internas (SRI) por alrededor de un $ 1’900.000 (un millón novecientos mil dólares), Paul Ángulo Orceña, director Financiero de la institución, explicó que ésta es una deuda acumulada hace varios años y que de manera responsable la alcaldesa Abg. Adis Solís Rodríguez, está realizando las gestiones para pagarla. Angulo, explicó a los medios de comunicación locales, que en los actuales momentos el GAD Municipal se encuentra con un sobreendeudamiento, a causa de préstamos y adquisiciones que se realizaron en la pasada administración y que se terminaría de pagar, con mucho esfuerzo, en el año 2028. Además, señaló, que esa misma deuda impide que el GAD Municipal pueda acceder a nuevos créditos para saldar los salarios impagos y liquidaciones de trabajadores de la administración anterior. No obstante, Angulo ha resaltado, que pese a estas limitaciones y dificultades financieras con las que se encontró la nueva alcaldesa, la actual administración continúa en procesos de trámites para créditos y de tratos para facilidades de pagos a las instituciones que adeuda. La Directora de Talento Humano de la Municipalidad, Patricia Khols, señaló que además de la falta de liquidez, la actual administración no cuenta con los informes y documentación legal y escritos que indiquen la responsabilidad de los pagos y a cuántos y cuáles extrabajadores se les debe cancelar valores pendientes. Sobre los recursos que el presidente de la república Guillermo Lasso ofreció a San Lorenzo para el megaproyecto de agua potable, el Director de Obras Públicas, Stalyn Carabalí, indicó que la actual administración se encuentra en constante coordinación con el Banco del Estado para completar la documentación requerida, misma que no fue entrega en su totalidad por la anterior administración y al momento se realizan todas las gestiones para que el proyecto sea aprobado. “Recibimos el tema del agua potable con bombas quemadas, tableros quemados, transformador del pozo número 8 quemado y todo por falta de mantenimiento. Sin embargo, estamos trabajando en el financiamiento”, destacó Carabalí. Recordó, además, que frente a la escasez de agua en los últimos días y mientras se da mantenimiento a los pozos que abastecen a la ciudad, el Municipio tiene un plan de contingencia de entrega de agua a través de tanqueros en los diferentes barrios que lo necesitan. En cuanto a obras inconclusas que quedaron de la administración pasada, como la Ciclovía y el Polideportivo, Carabalí explicó que, de la primera, consta un acta de paralización desde la anterior administración por la afectación de algunos lotes. Y que, de la segunda, el Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP), encontró “vicios ocultos” en el proceso y por eso fue declarado desierto. No obstante, señaló que, para ambas obras, el Municipio trabaja en dichos desbloqueos para darles continuidad.

El Municipio continuará con la entrega de agua a través de tanqueros, mientras soluciona un problema heredado que provoca el corte de este servicio
Pendiente de sus ciudadanos el Municipio de San Lorenzo ha activado un plan de contingencia para suplir la escasez de agua en la ciudad, tras presentarse daños en los pozos por la falta de mantenimiento que por más de cinco años no se les dio. Los desperfectos se han detectado principalmente en los Tableros, bombas, transformadores, líneas de transmisión y líneas de distribución del sistema de agua potable. Es así que la alcaldesa abogada Adis Solís ha dispuesto la entrega de agua casa por casas, para los sectores afectados. Y con dos tanqueros, el Municipio ha abastecido a barrios como el Guayabal, La Ciudadela, Las Mercedes, Kennedy y Miduvi. Además de que se ha hecho entrega de agua a varias instituciones públicas, como hospitales, el Míes e instituciones educativas. El agua se seguirá entregando en los sectores que lo requieran, mientras la Dirección de Agua potable y Saneamiento del Municipio continúe trabajando en la reparación del problema.

Transportistas sanlorenceños exigen que el Cantón se desvincule de MOVIDELNOR
El Concejo Cantonal de San Lorenzo aprobó por unanimidad una resolución a través de la cual se establece la creación de una Asamblea Ciudadana para analizar la pertinencia de permanecer en la Empresa Pública de Movilidad del Norte, MOVIDELNOR, que regula a los agentes de tránsito y la viabilidad en el Cantón. La moción, en la que coincidieron los cinco concejales, se dio luego de escuchar a una comisión de representantes de varias empresas de transporte local, los mismos que expusieron que la ausencia de buenas medidas viales por parte de MOVIDELNOR está afectando al desarrollo y crecimiento de la actividad comercial que ellos realizan, por los conflictos en las vías. Por su parte la alcaldesa, Adis Solís Rodríguez, manifestó su total respaldo a los empresarios y transportistas sanlorenceños, a la vez que expuso la falta de cumplimiento de la mancomunidad del norte con San Lorenzo. "Defenderé los recursos y los intereses de San Lorenzo. No es posible que nuestros recursos sirvan para mejorar la vialidad de otra provincia mientras en nuestra ciudad carecemos de señalética, semáforos y más servicios que nos corresponden por derecho", manifestó la burgomaestre. Hace aproximadamente un mes, la alcaldesa mantuvo una reunión con el gerente subrogante de la Empresa Pública de Movilidad del Norte, Mgtr. Michael Jiménez Borja, quien le manifestó que la institución está atravesando serios inconvenientes financieros, por lo que la atención para San Lorenzo tardaría aproximadamente dos años. La fecha de la asamblea quedó a establecerse en una segunda reunión, y serán los resultados de esa asamblea ciudadana los que definan cuál será el destino de la permanencia en la mancomunidad.

El Municipio de San Lorenzo entrega agua a través de tanquero, gratis y de forma continua
Atendiendo las necesidades de la ciudadanía y por disposición de la alcaldesa, Abg. Adis Solís, el Municipio de San Lorenzo continúa con la entrega de agua a través de tanqueros en los sectores que lo requieran. Desde la semana pasada y durante el fin de semana, funcionarios municipales han entregado el líquido vital como siempre, de forma gratuita y continúan, en sectores como Palestina, La Ciudadela y Nuevo San Lorenzo. La ciudadanía agradece a la alcaldesa por esta acción. El agua en los hogares y barrios que lo requieran se seguirá entregando de manera constante y libre de paga, hasta que este servicio por grifo se restablezca. Una acción encaminada a mejorar el bienestar de la ciudadanía sanlorenceña.
.jpeg )
La alcaldesa entregó el trofeo al equipo ganador de Volley
La alcaldesa de San Lorenzo, abogada Adis Solís Rodríguez, hizo la entrega del trofeo al equipo ganador del campeonato de Volley realizó el pasado 8 de agosto, como parte de las actividades por el festejo de los 45 años de cantonización de la ciudad. Los ganadores son representantes de la Armada Nacional y llegaron al edificio municipal para recibir las felicitaciones y sus premios de la mano de la primera autoridad de San Lorenzo. Los militares agradecieron a la alcaldesa por cumplir su palabra y aplaudieron su iniciativa de impulsar el deporte como una forma sana de diversión entre los jóvenes sanlorenceños. En este mismo campeonato de Volley, el equipo de la municipalidad quedó en segundo lugar. Fue una actividad deportiva que, como el resto de acciones impulsadas desde la Alcaldía Ciudadana para festejar a San Lorenzo, afianzó los lazos de amistad entre compañeros, vecinos y amigos.

La alcaldesa entregó el carro como premio a la reina de San Lorenzo
Tal como lo prometió, la alcaldesa de San Lorenzo, abogada Adis Solís, hizo la entrega de los premios a la nueva reina y virreina de San Lorenzo. Mirka Vega, quien se coronó la soberana del concurso de belleza más grande del cantón, recibió las llaves y el carro cero kilómetros en los bajos del Municipio. Así también lo hizo Andrea Guerra, la virreina, quien recibió una moto pasola. La reina y su corte de honor hicieron un recorrido en su nuevo auto como muestra de su estreno. Mirka y Andrea agradecieron a la primera autoridad por cumplir su promesa de obsequiar tan valiosos premios a las ganadoras. Las otras participantes también recibieron sus obsequios. Ha sido la primera vez en la historia de San Lorenzo que una reina del cantón recibe un carro como regalo, significando así, que la abogada Adis Solís, marca historia desde su primer año de gobierno.

Reactivación económica por festividades de San Lorenzo
La noche de conciertos del pasado 10 de agosto, cuando San Lorenzo cerró el festejo de sus 45 años de cantonización con presentaciones de artistas internacionales como la India y Chalie Aponte que llegaron desde Puerto Rico y de Elvis Mangno desde Colombia, reactivó la economía del Cantón. Más de 150 casetas de comidas que se asentaron en los alrededores del parque central, Simón Bolívar y sus calles aledañas, la tarde y noche del concierto, tuvieron un tiempo fructífero por la presencia de más de 4.000 asistentes al evento. La velada fue aprovechada incluso por comerciantes de otras ciudades como Ibarra y Santo Domingo, que arribaron a San Lorenzo para comercializar dulces, comida rápida y cenas. Otro sector beneficiado por el programa que brindó la alcaldesa abogada Adis Solís Rodríguez, desde el Municipio de San Lorenzo, fue el sector hotelero. Pues la llegada de cientos de turistas de diversas ciudades y provincias y hasta de otros países como del vecino país Colombia, coparon al máximo las habitaciones de hoteles. Todos llegaron para cumplir el deseo de ver en vivo y gratis a varios de sus artistas favoritos. Lo que lograron gracias a que todos los eventos organizados por la administración de la abogada Adis Solís se llevaron con total seguridad, gracias a la coordinación con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, así como el apoyo de los agentes municipales, lo cual permitió que estas fiestas terminaran sin ningún incidente que lamentar.
.jpeg )
San Lorenzo conmemoró con una sesión solemne sus 45 años de canonización
Los sanlorenceños rindieron homenaje a su Cantón este 10 de agosto, mediante una sesión solemne en la que se instaló además la Sesión de Concejo Municipal número 14. El acto se realizó, como cada año, para conmemorar la fecha de cantonización, que esta vez cumple sus 45 años. El vicealcalde de la ciudad Dr. Gustavo Samaniego fue el encargado de dar la bienvenida a todos los presentes, autoridades locales y a los invitados especiales como a la alcaldesa de Tumaco-Colombia, María Emilsen Angulo, a quien se le entregó un presente durante la ceremonia y a quien se la exaltó como persona grata para la ciudad. Las autoridades destacaron el hecho de que dos mujeres sean las encargadas de liderar los pueblos fronterizos entre Ecuador y Colombia. La alcaldesa abogada Adis Solís, desde San Lorenzo, en la parte de Ecuador. En su intervención de bienvenida, el vicealcalde además ratificó su apoyo a la alcaldesa de la ciudad y su compromiso en conjunto para trabajar por el bienestar de San Lorenzo. La tarde estuvo ambientada con lecturas de reseña y declamación de poesía sobre la historia de San Lorenzo. Como parte importante de la ceremonia, las autoridades del GAD Municipal entregaron reconocimientos a personajes destacados de la ciudad en diferentes áreas como cultura, deporte y política, tales como a Crisanta Quintero (+); Enner Valencia y a Bolívar Armijos. También se hizo la entrega de los premios a la Reina de San Lorenzo y su corte de honor: virreina, sirena del Pailón y otras dignidades. En su intervención, la alcaldesa de la ciudad inició dando su pésame por la muerte del candidato a la presidencia y exlegislador Fernando Villavicencio. Por su asesinato, pidió por La Paz y seguridad. “Repudiamos la violencia”, sostuvo. Precisamente sobre la seguridad, el Teniente de la Policía Liderman Fernando Hermosa, quien también fue invitado al acto, destacó que la institución que representa está poniendo todo su contingente para velar por la seguridad ciudadana. En medio de su discurso, la alcaldesa presentó un video sobre el trabajo que se ha realizado desde el Municipio, desde que inició su administración, la misma que recibió con una deuda de más de 6 millones de dólares como herencia del gobierno municipal pasado y con la que ha tenido que lidiar para llevar a cabo el inicio de su gestión. Entre las obras que se repasaron en la pantalla, está el asfaltado de vías principales de la ciudad, avance del megaproyecto de agua potable para San Lorenzo, la regeneración del parque central para mayor seguridad y la limpieza a profundidad de todo el cantón, para evitar enfermedades vectoriales e inundaciones por el fenómeno de El Niño. Finalmente, la alcaldesa ratificó su compromiso de sacar adelante al cantón y de seguir construyendo un San Lorenzo bonito, donde se pueda vivir con paz y armonía.

Mirka Sorelly Vega Mina es la nueva Reina de San Lorenzo 2023-2024
La señorita Mirka Sorelly Vega Mina se coronó como la nueva Reina de San Lorenzo 2023-2024, la noche del 8 de agosto, en un evento lleno de glamour, belleza, alegría y algarabía, dado en el coliseo del colegio 10 de Agosto. Mirka representó al barrio 3 de Julio, tiene 22 años de edad y está culminando su carrera de Administración de Empresas Hoteleras. El gran premio de la nueva reina es un carro cero kilómetros, donado por la Alcaldía Ciudadana, liderada por la alcaldesa Abg. Adis Solís, quien estuvo presente en el acto, junto a los concejales y funcionarios del Municipio de San Lorenzo. Varios ciudadanos aplaudieron la seriedad y transparencia de la primera autoridad de la ciudad por la entrega del premio ofrecido a la reina: es la primera vez que en este Cantón se da un premio de esa magnitud. El segundo lugar, como virreina del Cantón, recayó en la señorita Andrea Elisa Guerra Santacruz, representante del barrio Las Carlotas, quien se hará acreedora de una moto pasola, como regalo de premiación. El tercer lugar, como Sirena del Pailón, recayó en la señorita Karla Cecibel Chávez Valencia, quien representó al barrio Palestina y se hará acreedora de una computadora laptop. La decisión del jurado calificador, que constaba de reconocidos personajes sanlorenceños y esmeraldeños como el diseñador de moda internacional Eder Rosendo Tenorio Mina y la exreina de belleza y modelo profesional, Jacqueline Hurtado, fue bien recibida y aplaudida por el público. El certamen, al que asistieron más de 3.000 personas, estuvo arropado con conciertos de artistas reconocidos como Alexander Pires de Yo Me Llamo Colombia, Paolo Plaza, Adriela Moreta y el grupo Los Terricolas. El concurso se desarrolló con total normalidad en un marco de seguridad, gracias al apoyo de la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y del personal institucional que garantizaron la seguridad de todos los asistentes.
.jpeg )
Damaris Ponce gana el mejor traje de fantasía, certamen previo al Reinado de San Lorenzo
Una noche llena de magia, brillo y colorido. Así se llevó a cabo la elección del mejor traje típico de fantasía, previo al reinado de San Lorenzo, dignidad que recayó en la candidata número 9, Damaris Ponche Chamba con su vestuario representativo de los manglares El Majagual. El acto formó parte de la agenda de festividades que la administración de la alcaldesa Adis Solís ha elaborado para celebrar los 45 años de cantonización de San Lorenzo, que buscan reactivar la economía y recuperar la confianza de los sanlorenceños. El evento cultural inició por parte de las candidatas, con una presentación de marimba donde exaltaban los instrumentos autóctonos de la danza ancestral local. Luego, las nueve aspirantes a la corona por el reinado de belleza más grande de San Lorenzo compitieron con extravagantes trajes de fantasía por el más impactante y el que mejor represente a los emblemas naturales de nuestro entorno. Los atuendos con penachos, plumajes de diversas aves y con perlas preciosas, iban desde la representatividad de la Pachamama (madre naturaleza); a San Lorenzo como paraíso Tropical; la flora y fauna local; a Janaina, la madre de las aguas; a las mariposas y al cóndor. El traje de Damaris, la ganadora, exaltaba al Majagual los manglares más altos del mundo, ubicados en San Lorenzo, con árboles de mangles de hasta 70 metros de altura y con más de 100 años de vida que protegen la embocadura que forman los ríos Cayapas y Mataje; custodian la fauna y flora y conservan las tradiciones milenarias de las comunidades y pueblos ancestrales aledaños. La nochen estuvo arropada por una serie de presentaciones culturales artísticas como de los grupos internacionales de marimba Torbellino y Tierra Negra, además de una gama de artistas locales y extranjeros que cerraron el acto de fantasía con una fusión de salsa urbana y música de folklor, tales como Ángel Huellas y Alex Quin, que puso a cantar y bailar a más de 2.000 sanlorenceño que se dieron cita en el parque central. La elección contó con un jurado calificador experto en diseño de modas, trajes típicos y conocedores de la cultura local. La alcaldesa de la ciudad, abogada Adis Solís, entregó la banda a la ganadora, la misma que recibirá el premio de dicha dignidad el 10 de agosto en la sesión solemne. El evento se realizó un día después del Despertar Sanlorenceño que se dio a las 4:00 con la participación de más de 4.000 personas y del pregón de fiestas que avivó la tarde de la ciudad el mismo 6 de agosto y que daba inicio a las fiestas del Cantón. Hasta el momento, todos los eventos en el Cantón se han desarrollado con normalidad y seguridad, ya que se cuenta con la coordinación de las fuerzas del orden como Policía Nacional, Fuerzas Armadas y agentes municipales para garantizar la tranquilidad de la ciudadanía en los festejos. La agenda agostina festiva continúa con ferias gastronómica, concurso de oratorias, desfile náutico, maratón de 12 kilómetros, concurso de música, el certamen Reina de San Lorenzo que será el 8 de agosto y una serie de conciertos que trae a artistas reconocidos como la India y Choco Orta para el 10 de agosto. Boletín 7/8/2023

San Lorenzo vivió un espectacular desfile de barcazas
Con color, creatividad, belleza y cultura, San Lorenzodisfrutó de un espectacular desfile de barcazas desde el Malecón de la ciudad.Los botes, que representaban a diferentes barrios de laciudad, honraban a San Antonio y llevaban una delegación que retumbaba concánticos de marimba y baile.Cada una de las 9 candidatas a reinas de San Lorenzo iban abordo de las barcazas y saludaban desde el mar a la ciudadanía, que lasadmiraban y les aplaudía.El desfile además conllevó una competencia de la barcaza másatractiva, la misma que recibió como premio un incentivo económico para lamejora de su sector.Este evento, liderado por la alcaldesa Adis Solís, que contócon baile cultural y una peregrinación a San Antonio, se realizó en el marco delas fiestas por los 45 años de cantonización de San Lorenzo.

Nueve señoritas oficializaron su participación a Reina de San Lorenzo 2023
Nueve señoritas entre 18 a 22 años de edad oficializaron su participación en el concurso de belleza Reina de San Lorenzo 2023, durante un evento lleno de glamour y conciertos. La presentación se realizó en el parque central del Cantón y acogió a miles de expectantes que llegaron entre amigos y familias para disfrutar de una tarde y noche de recreación, este 22 de julio. La presentación consistió en un desfile de pasarela; en la exposición de los proyectos sociales que tiene cada una de las candidatas que pretenden ejecutar de llegar a ser merecedoras de la corona; y en la puesta de banda como candidatas oficiales por parte de sus auspiciantes. La noche estuvo arropada de una gama de géneros musicales, por los distintos conciertos que iban desde ranchera, cumbia, baladas y salsa choque, que puso a cantar y bailar a la ciudadanía que llenó la plazoleta del parque. Hubo participaciones de jóvenes de la Casa de la Cultura y de la Casa Juventud, que tienen el apoyo del GAD Municipal y de la alcaldesa, Abg. Adis Solís, quien también disfrutó del evento junto a su familia, así como el resto de autoridades. Entre los conciertos, se presentaron el imitador de Ricardo Arjona en Yo Me llamo y el cubano Lios Choko, que cerró la noche y que, pese a una tenue lluvia, puso a bailar a toda la ciudadanía. El reinado de San Lorenzo, que tiene como premiación, un auto cero kilómetros a la reina, se desarrollará el 8 de agosto. Este evento es solo el inicio de las fiestas agostinas de San Lorenzo por sus 45 años de cantonización. La administración municipal ya aprobó un cronograma de festividades que inicia el 28 de julio con el pregón de fiestas, eventos deportivos, culturales, gastronómicos, ferias de emprendimientos y presentación de artistas locales e internacionales. Las fiestas se cerrarán el 10 de agosto con el desfile cívico y la sesión solemne.

El Municipio demuele casetas del Malecón por prevención y seguridad
El Municipio de San Lorenzo a través de su Unidad de Obras Públicas realiza la demolición de casetas en los bajos del Malecón del Cantón. Esto, para evitar que dichos quioscos continúen siendo escondite de la delincuencia y refugio de la drogadicción. Durante los trabajos, el personal halló en total desaseo el interior de estos puntos, que se instalaron ahí hace varios años y que no prosperaron como negocios. El Municipio realiza esta acción, luego de que varias quejas ciudadanas sobre estas casetas se reportaron en el edificio municipal. Tras la demolición, las autoridades harán una socialización con los vecinos sobre ideas para reemplazar las casetas. Por ahora la administración se plantea algunas ideas como una cancha de indor o juegos mecánicos. Un trabajo desde la Municipalidad que la ciudadanía agradece. Además de esta demolición, el Municipio realiza la poda de árboles, también dentro y en los alrededores del Malecón, con la finalidad de prevenir que las ramas de los arbustos caigan en este espacio peatonal de recreación familiar.

El Municipio realiza mejoras en el relleno sanitario
La Unidad de Gestión Ambiental del Municipio de San Lorenzo ha iniciado una serie de mejoraras en el relleno sanitario del cantón, situado en el kilómetro 10, tras varios años de abandono y atención. Los técnicos ya han hecho varios trabajos como la recuperación de las piscinas de oxidación y la limpieza de drenajes, tanto con excavadoras como de forma manual, con personal municipal. Una acción que forma parte de un proyecto macro que, incluye una recolección puntual de los desechos sólidos y la recuperación de varios vehículos recolectores en mal estado, que por disposición de la alcaldesa Abg. Adis Solís, está encaminado a brindar mejor atención de salubridad en la ciudad y así rescatar el San Lorenzo Bonito.

Las candidatas a Reina de San Lorenzo presentaron su proyecto social
Las candidatas a reina de San Lorenzo 2023 tuvieron su primer encuentro con la alcaldesa de la ciudad, la Abg. Adis Solís, con quién mantuvieron una plática sobre lo que será el certamen y expusieron, una a una, la idea de su proyecto social, que pondrá en práctica de ser coronada como la nueva soberana. Las nueve candidatas, entre 18 a 22 años de edad, sorprendieron a las autoridades por su belleza, inteligencia, desenvolvimiento y preparación académica. Oriundas de San Lorenzo, la mayoría llegó desde otras ciudades, donde se preparan como profesionales y modelos. Sus representantes también se dieron cita en el evento y expusieron sus ideas e inquietudes. En el evento, además, el Municipio dio a conocer que la coordinadora del certamen de belleza más grande del cantón, es la licenciada Eva Garcés Solís, reconocida por sus clases de etiqueta y elegancia en la ciudad. En este primer encuentro, las aspirantes a la corona mostraron su emoción y entusiasmo de participar en este certamen y aportar socialmente a la ciudad. El concurso Reina de San Lorenzo será el próximo 8 de agosto. Antes, las chicas tendrán la gala del traje de fantasía, ensayos, recorridos y varios eventos sociales.

San Lorenzo fue sede de las Olimpiadas Especiales con ayuda municipal
San Lorenzo fue la sede de las Olimpiadas Especiales 2023 de la provincia de Esmeraldas, con el apoyo y respaldo de la administración de la abogada Adis Solís, quien desde el GAD Municipal hizo aportes económicos y gestionó los espacios públicos del cantón para este evento, con la finalidad de aportar a la integración interinstitucional a través de la cultura deportiva. Esta es la décima sexta edición de este campeonato y la segunda vez que se realiza en San Lorenzo. Niños y jóvenes con discapacidad participan este 13 y 14 de julio en varias disciplinas deportivas como fútbol, natación y gimnasia rítmica. Además de San Lorenzo, participaron delegaciones que llegaron desde cantones como Esmeraldas, Quinindé, Muisne, Eloy Alfaro, Río Verde y Atacames. Cada equipo con alrededor de 30 personas entre deportistas y entrenadores. En la inauguración, hubo el encendido de la antorcha, baile cultural, bienvenidas y aplausos. El Gobernador de la provincia de Esmeraldas estuvo presente y felicitó las acciones que desde la alcaldía de San Lorenzo se llevaron a cabo para este evento. Un evento deportivo que llama a la unión y a la visibilización de las habilidades de este grupo vulnerable que, desde el Municipio del Cantón, se trabaja para su bienestar e inclusión en San Lorenzo.

El Municipio incorpora 64 nuevos policías municipales
Un total de 64 nuevos policías municipales se graduaron, luego de cumplir con un proceso de capacitación. Los nuevos agentes municipales formarán parte de un plan de intervención que busca reforzar el trabajo comunitario en los barrios, parques y en las afueras de los centros educativos de San Lorenzo con el objetivo de tener una ciudad ordenada, amigable y segura. El proceso de preparación de los nuevos municipales fue de 45 días, donde recibieron entrenamiento físico y las normas para realizar el servicio de la comunidad. La alcaldesa de la ciudad, Abg. Adis Solís, les dio la bienvenida en sus nuevas funciones y espera que, con ellos San Lorenzo cuente con más seguridad. Una acción enmarcada en su plan de Gobierno.

El Municipio inició con la entrega de ayudas técnicas para menores con discapacidad
La alcaldesa de la ciudad, Abg Adis Solís, muestra que da su mano solidaria a los sanlorenceños que lo requieran. La primera autoridad, hizo la entrega de una silla de ruedas, pañales, kits de alimentos y de aseo para una menor de edad con discapacidad, cuya familia es de escasos recursos. Estas ayudas llegan por autogestión de la primera autoridad quien personalmente entregó la asistencia a la niña y a su abuela. La familia beneficiaria agradeció a la alcaldesa, de quien resaltó su admiración por su cariño inmenso y su apoyo con quienes más lo necesitan. Esta es apenas la primera de muchas ayudas que se irán entregando desde el GAD Municipal a familias vulnerables y que tienen a su cargo niños con discapacidad. Y para ello, el Gobierno Municipal levantará una campaña en los sectores del cantón para identificar los casos de niños con discapacidad que requieran estas ayudas. Desde el Concejo Cantonal de Protección de Derechos, ya se ha identificado que existen en San Lorenzo unos 500 casos que requieren la asistencia.

Trabajadores municipales restablecieron el servicio eléctrico en el pozo 9
Personal municipal de Dimapys reestableció la línea de funcionamiento del pozo número 9, que tiene una longitud de un kilómetro aproximadamente, luego de que la caída de un árbol ocasionara un cortocircuito en el sistema eléctrico de esta fuente de agua. Desde muy temprano, tras el imprevisto, los trabajadores se pusieron manos a la obra para la reparación eléctrica de este pozo, situado en el sector La Granja y que alimentan a la planta de tratamiento de agua en San Lorenzo. Ante ello y por prevención, la alcaldesa de la ciudad Adis Solís dispuso la poda de los árboles que lo requieren en la ciudad y a la vez pidió que se elabore un plan de intervención para prevenir estas afectaciones al sistema eléctrico que alimenta otras fuentes de agua del cantón. Las lluvias que se han pronosticado con la llegada del fenómeno de El Niño son un factor que desde ya se está tomando en cuenta para que, con compromiso dignidad y trabajo, desde el Municipio se elabore planes de acción a fin de garantizar el servicio ininterrumpido de agua en la ciudad.

El Municipio inspecciona las parroquias para el montaje de puentes Bailey
El Municipio de San Lorenzo, a través de una delegación liderada por la concejala Elsa Reasco y personal de Dimapys, en conjunto con ingenieros del Ministerio de Obras Públicas, visitaron varias parroquias de San Lorenzo para inspeccionar los sitios de los montajes de tres puentes Bailey que llegan por obra del Gobierno. El recorrido in situ, donde se incluyó a los dirigentes de las parroquias, se hizo en el puente de Santa Rita y Urbina, donde los funcionarios verificaron el metraje de los puentes y la necesidad de instalar estos pasos que beneficiarán a más de 6.000 personas y agilitarán el traslado de la producción local, que es mayormente agrícola. Los puentes que han unido a estas comunidades están vetustos y han ocasionado varios accidentes. Con esta gestión desde la Alcaldía de San Lorenzo, los nuevos pasos serán carrosables y más seguros. El montaje de estos puentes responde a la autogestión de la alcaldía de San Lorenzo, que el pasado 10 de junio, con representación de la concejala Elsa Reasco, en reunión con el presidente Guillermo Lasso, se logró efectuar esta obra.

El Municipio socializa los horarios de recolección de desechos, puerta a puerta
Por disposición de la alcaldesa, Abg. Adis Solís, personal de la Unidad de Gestión Ambiental inició una campaña de socialización de los horarios de recolección de desechos, puerta a puerta en los barrios de San Lorenzo. Las funcionarias ya han recorrido barrios como Las Marías, Nuevos Horizontes, calle Imbabura y 5 de agosto. Las socializadoras además recomiendan sacar los desechos pocos minutos antes del carro recolector y así evitar que las mascotas escarben en las bolsas de basura. También recogen quejas y sugerencias de los vecinos, sobre cómo mantener un San Lorenzo limpio y bonito. La ciudadanía aplaude esta iniciativa con la que el GAD Municipal pretende brindar un buen servicio de aseo a la ciudadanía. Esta socialización es parte de una planificación macro del Municipio, que además cuenta con otros proyectos, como la limpieza constante y la instalación de música en los carros recolectores de basura, que servirán de aviso para sacar la basura. Acciones encaminadas en mejorar el bienestar ciudadano y que cumple con lo propuesto en campaña por la alcaldesa, Adis Solís, quien, con compromiso, dignidad y trabajo, ya recupera el San Lorenzo bonito.

San Lorenzo celebró y vivió el Día del Orgullo LGBTIQ+
Baile, color, homenaje, sonrisas y diversidad. Así vivió San Lorenzo el Día Del Orgullo LGBTIQ+, un evento impulsado por el Municipio del Cantón, liderado por la abogada Adis Solís, a través de la Mesa de Género cantonal. El evento concentró al colectivo de la ciudad, Ojos que miran al sol y la lluvia, a invitados de otras partes de la provincia de Esmeraldas, como la Asociación Aves Fénix y a la ciudadanía en general, que aplaudió y apoyó la celebración. Esta fiesta de la diversidad inició con un desfile, que contó con baile de Marimba. Luego se brindó un aplauso por los miembros del colectivo que ya no están presentes, se izó la bandera de arcoíris en el edificio municipal y hubo diversas presentaciones artísticas donde el colectivo demostró sus habilidades para el baile y canto. La programación conmemoró la fecha, 28 de junio, donde los protagonistas reafirman el sentimiento de orgullo sobre sus orientaciones sexuales e identidades de género, tradicionalmente discriminadas. Y a quienes, ahora El Municipio les brinda todo su apoyo. Es que el Municipio no solo apoya a la comunidad LGBTIQ+, sino que además la integra. La alcaldesa brinda espacios como estos al colectivo, para que juntos de la mano, busquen la reivindicación de los derechos de esta población y encaminar una ciudad inclusiva y de respeto. Boletín 26/6/2023
.jpeg )
89 policías llegan a San Lorenzo para reforzar la seguridad del cantón
Como parte del trabajo institucional que desde la Alcaldía Ciudadana de San Lorenzo se realiza para mejorar la seguridad de nuestro cantón, la alcaldesa abogada Adis Solís Rodríguez, a través de la Mesa de Género Cantonal, que incluye a la Jefatura Política y la organización Hias, realizó un taller de capacitación a los 89 nuevos policías que llegaron a la ciudad para reforzar la seguridad. La capacitación abordó las principales problemáticas de la ciudad como violencia machista y criminalidad y cómo afrontarlas con un enfoque de respeto a los derechos. Los policías, de los que 27 son mujeres, realizaron diversas actividades como identificar y reconocer casos de violencia sexual y criminal y escribirlos en un papel, así como pequeñas penitencias donde los expertos ponentes midieron las habilidades de reacción de los mismos. También los agentes se pusieron a prueba sobre qué hacer en casos de encontrar casos flagrantes. Los nuevos policiales que provienen desde diferentes provincias del país y que están recién graduados, llegan para reforzar el patrullaje preventivo, el casco comercial del cantón y serán distribuidos en las diferentes parroquias de San Lorenzo. Por ahora, están desde hace 15 días en el Cuartel de la Policía concluyendo otras capacitaciones propias del oficio, especialmente el manejo de armas. Los jóvenes uniformados agradecieron la iniciativa que hacen las autoridades de la ciudad y, aunque comentaron su preocupación por el alto índice criminal de San Lorenzo, exaltaron su optimismo por iniciar labores en territorio. Estas jornadas de socialización, el Municipio de San Lorenzo las impulsa con el objetivo de brindar conocimiento y apoyo a los agentes, para que los mismos puedan cumplir, de la mejor manera, su labor de proporcionar más seguridad a la ciudadanía.

El Municipio inició una campaña de concientización de uso y manejo de extintores
Preocupado por la seguridad del Cantón, el Municipio de San Lorenzo, por iniciativa de sus autoridades, inició una campaña de capacitación y socialización de prevención contra incendios y otras emergencias. Para ello, diferentes Direcciones de la Municipalidad, como Dimapys, Inspectoría de Higiene, Turismo, Comisaría Municipal y en conjunto con el Cuerpo de Bomberos, realizan la concientización de uso y manejo de extintores y fuga de gas, además contemplan si todos los servicios básicos llegan a las diferentes casas comerciales del Cantón. Los funcionarios de la Casaca Roja enseñaron a los propietarios de los comercios, cómo usar el extintor, la manera adecuada de instalarlo y mantenerlo listo para su uso. Asimismo, el personal municipal de Dimapys constató si los locales comerciales requieren de algún servicio básico, como agua y alcantarillado y la inspectoría de Higiene, Turismo y Comisaría municipal dieron recomendaciones sobre normas de higiene y uso del espacio público. Los dueños de los locales reciben con amabilidad y agradecimiento estas visitas, encaminadas a reconstruir un cantón seguro y atractivo para turistas y sanlorenceños Esta campaña de socialización y capacitación, que inicia en el marco de las fiestas agostinas, continuará durante toda la semana y se realizará con frecuencia con la administración de la abogada Adis Solís, quien, con compromiso, Dignidad y Trabajo, ya recupera el San Lorenzo bonito. #CompromisoDignidadyTrabajo #PalabraDeMujer Boletín 27/6/2023

Reunión para la coordinación de acciones en el Cantón, ante el fenómeno de El Niño
Los territorios más vulnerables ante la llegada del fenómeno de El Niño son los comprendidos hasta los 1.500 metros sobre el nivel del mar, por lo tanto, San Lorenzo sería directamente afectado. Así lo mencionó la Analista de Fortalecimiento y Desarrollo de Capacidades en Gestión de Riesgo, Jenny Acero. La experta, en representación de la Secretaría de Gestión de Riesgo realizó un taller con los líderes de las Mesas Técnicas del Cantón para que ellos puedan conocer sus responsabilidades y trazar sus planes de contingencia previo y durante la llegada del fenómeno de El Niño, que se presentará entre los meses de noviembre y diciembre con mayor fuerza. La analista detalló, tras la reunión, que San Lorenzo podría enfrentar inundaciones, aguajes intensos, y desbordamiento de ríos. Además, señaló que el Cantón “debe estar preparado, con alojamientos temporales para atender a los damnificados”. No obstante, el Municipio de San Lorenzo, anticipado a la prevención, realiza constantemente mingas de limpieza de alcantarillas y desbrozado de maleza. También, a través de campañas comunicativas hace un llamado a la ciudadanía a no botar basura a las calles, recordando que evitar las afectaciones por las fuertes lluvias que se avecinan, es compromiso de todos. #CompromisoDignidadyTrabajo #PalabraDeMujer
Se invita al desfile por el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+
La Mesa interinstitucional de Género de San Lorenzo y el Municipio de la ciudad, administrada por la alcaldesa Abg. Adis Solís, invitan a la ciudadanía a participar de un colorido desfile el 28 de junio, para conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+. “La sociedad civil está invitada, en especial a todas las personas que llevan procesos en cuanto a la reivindicación de sus derechos”, exaltó la concejala Elsa Reasco. La murga que contará con Drag Queens, bailes y carros alegóricos, se realizará en la tarde con la participación de diversas instituciones y con invitados de otras ciudades. Este evento es organizado por las diferentes instituciones del Estado y organizaciones asentadas en San Lorenzo y por sus protagonistas principales: la Asociación Ojos que miran al sol y la lluvia. El objetivo de este evento es establecer políticas públicas en la reivindicación de los derechos de las personas gays, lesbianas, trans y de más orientación sexual. “Es una expresión desde la comunidad LGBTIQ+ que hemos sufrido discriminación desde hace años y que con esto queremos decir alto a la discriminación, alto a la homofobia”, indicó David Pillajo, presidente de la asociación Ojos que miran al sol y la lluvia.

La alcaldesa socializa con los barrios la planificación festiva de San Lorenzo
Como un hecho histórico fue calificada la reunión que la alcaldesa Adis Solís Rodríguez, mantuvo con dirigentes barriales para socializar el cronograma de actividades para estas fiestas agostinas 2023. Esta es la fiesta de San Lorenzo y los anfitriones deben ser los sonlorenceños, indicó la alcaldesa quien explicó además que dentro del cronograma existen algunos eventos donde la participación de los barrios será directa como por ejemplo el barrio mejor engalanado. Para los participantes de la reunión es saludable que la administración municipal los tome en cuenta para juntos coordinar este tipo de festividades. Uno de los eventos que más llamó la atención de los participantes es el concurso de barcazas donde se premiará a la mejor decorada y con la mejor participación, este evento busca resaltar la fe de los sanlorenceños en San Lorenzo Mártir. Luego de estas socializaciones se prepara una presentación oficial del programa de fiestas con las que San Lorenzo del Pailón festejará sus 45 años de cantonización, con compromiso dignidad y trabajo.

El Municipio abre la convocatoria a Reina de San Lorenzo 2023 y revela que la soberana se ganará un carro
El Municipio de San Lorenzo, en voz de la alcaldesa, Abg. Adis Solís Rodríguez, abre la convocatoria a Reina de San Lorenzo 2023 y revela que el gran premio que la nueva soberana se llevará este año 2023, el primero de su administración, será un carro. “Nosotros los sanlorenceños ya nos merecemos lo mejor. La alcaldesa de San Lorenzo es mujer, madre y es hija y por reconocimiento a las mujeres, a quien llegue a ser la reina le vamos a donar un carro”, reveló la alcaldesa. El auto, como premio, será exhibido días antes de la elección de la nueva soberana, certamen que se llevará a cabo el próximo 8 de agosto, como parte de la agenda festiva agostina por los 45 años de cantonización de la ciudad. Las aspirantes a la corona pueden inscribirse desde ya en las oficinas del edificio Municipal hasta el 5 de julio, para tener un mes de preparación, antes de la gran noche. De llegar a conquistar la corona, la nueva reina de San Lorenzo deberá desarrollar labor social durante el año de su reinado. La alcaldesa y la comitiva organizadora del evento detallaron los requisitos con los que deben cumplir las chicas que quieran participar en el certamen: Ser sanlorenceña de nacimiento Medir mínimo 1.65 de estatura Tener entre 18 a 22 años de edad Ser soltera No tener hijos No estar embarazada Tener disponibilidad de tiempo para los ensayos y recorridos Elaborar un proyecto viable para el Cantón San Lorenzo No tener parentesco con la alcaldesa y vicealcalde #CompromisoDignidadyTrabajo #PalabraDeMujer Boletín 23/6/2023

Reparación de tubería de 250 mm en la calle Padre Lino Campesán
La tarde de este jueves 22 de junio, personal de la Dirección Municipal de Agua y Saneamiento (DIMAPYS) reparó el daño que se produjo en la tubería de 250 milímetros de diámetro en el subsuelo de la avenida Padre Lino Campesán. Perjuicio que se dio por la vetustez del conducto y que provocó cortes de agua en diferentes barrios de San Lorenzo. La reparación tomó más tiempo del previsto a causa de la escasez de tubos de ese diámetro en los comercios locales. El director encargado de DIMAPYS explica además que en las bodegas de la dirección no existen repuestos ni herramientas. Ante esta situación ya se están tomando los correctivos para tener un stock abastecido y poder atender cualquier emergencia de este tipo. Para estos trabajos también se usó la maquinaria que, gracias a la gestión de la alcaldesa, Abg. Adis Solís Rodríguez, se nos ha donado en calidad de préstamo por parte de la Prefectura de Imbabura. Durante el tiempo en que la vía permaneció cerrada al tráfico vehicular y mientras se realizaban los trabajos de reparación, personal de tránsito vigiló que el flujo de carros tomara sin problemas la vía alterna. Con compromiso, dignidad y trabajo, la administración de la alcaldesa Adis Solís Rodríguez continúa trabajando por la recuperación del San Lorenzo. #PalabraDeMujer

El Municipio socializó la agenda agostina y recibió sugerencia desde diferentes instituciones
El Municipio de San Lorenzo socializó la agenda por las fiestas cantonales de agosto con diferentes instituciones públicas y privadas de la ciudad, como el Ministerio de Educación, Armada Nacional, Policía, Cuerpo de Bomberos, Empresa Eléctrica, Hoteles y más. La alcaldesa, abogada Adis Solís, presidió la reunión donde dio a conocer la agenda de las fiestas que se desarrollarán del 5 al 10 de agosto por los 45 años de cantonización y que cuenta, entre otros eventos, con el pregón cultural, una feria gastronómica, elección de la reina de San Lorenzo, maratón, encuentros deportivos, conciertos, sorpresas y más actividades. En la reunión, además de socializar la planificación, que aún falta ajustar detalles, la alcaldesa pidió las sugerencias de los representantes de las instituciones sobre cómo aportar para que las festividades se celebren de manera atractiva y segura. Diversas instituciones hicieron sus aportaciones. Por ejemplo, la Policía Nacional, en voz de su representante, el teniente Paúl Carrillo, quien mencionó que la institución armada desplegará un equipo de 120 uniformados para apoyar en todos los eventos de la agenda y donde el Municipio requiera refuerzo de seguridad. Asimismo, la Empresa Eléctrica, CNEL se comprometió a mantener iluminada la ciudad, sin cortes eléctricos, para que la ciudadanía sanlorenceña pueda gozar de seguridad. Además de festejar a San Lorenzo, el objetivo de la celebración es reactivar la economía de la ciudad, dar espacio a los emprendedores y atraer el turismo.

San Lorenzo apoyó y participó de la jornada Binacional en Palma Real
La administración municipal de la abogada Adis Solís formó parte de las instituciones que trabajaron en la feria Binacional que se realizó el pasado 18 de junio en el recinto Palma Real, en cumplimiento del Plan Gubernamental de Acción Tulcán 2023, que su primer eje consiste en reforzar la Seguridad y Defensa y que hace referencia al apoyo al desarrollo de Ecuador y Colombia. Como administración Municipal, San Lorenzo trabajó para la realización del evento con una semana de anticipación supliendo necesidades como limpieza de alcantarillas, instalación de bombas para el abastecimiento de agua potable y mingas en la comunidad. Asimismo, durante el evento, el Cantó suministró de alimentación y bebidas a todos los asistentes. “Hemos contribuido y puesto todo nuestro accionar para el desarrollo de esta jornada Binacional. Haber llegado con brigadas de salud para atención y para otros trámites como cedulación, ha sido un beneficio para la ciudadanía de Palma Real, porque para atenciones como estas generalmente tiene que viajar hasta San Lorenzo y eso les demanda tiempo y recursos”, mencionó la alcaldesa. En Palma Real habitan más de 800 familias, las mismas que se beneficiaron de atención médica, desde odontología, ginecología, obstetricia hasta cirugías menores. También de cedulación y registro de embarcaciones. En medio de todo esto, la alcaldesa hizo un llamado al Gobierno para que, atendiendo a Palma Real, una población vulnerable que carece de varios servicios básicos y cuenta con una frágil educación y atención médica. Esta jornada responde al convenio entre Ecuador y Colombia firmado en enero pasado en la ciudad de Tulcán, que busca fortalecer la presencia de ambos Estados en la frontera común, mediante la planificación y ejecución de jornadas binacionales para contribuir al bienestar de la población de acuerdo con la priorización y conservación de los ejes viales de los dos países. Boletín 19/6/2023

El Municipio de San Lorenzo enfrenta una sanción económica, herencia de la administración pasada
La actual administración municipal de San Lorenzo enfrenta una sanción económica, que afecta al reducido presupuesto que recibe y a su vez limita su capacidad de realizar obras en beneficio de la ciudadanía. La sanción es ocasionada por el incumplimiento de la anterior administración municipal a lo que determina la Ley Orgánica De Transparencia y Acceso a la Información Pública. La directora del departamento de Gestión de Planificación Territorial e Institucional, Karla Moscoso, detalla que la sanción la hace la Secretaria de Ordenamiento Territorial porque la administración pasada no cumplió con subir los instrumentos de medición de los años 2021 y 2022 a las páginas de transparencia. Desde Participación Ciudadana, entidad encargada de vigilar que se cumpla con esta ley, indican que es preocupante la situación que ahora hereda la administración de la alcaldesa Adis Solís Rodríguez. Frente a esta difícil situación, con compromiso dignidad y trabajo la alcaldesa de San Lorenzo ha dispuesto que de manera inmediata se cree el comité de transparencia, que en los próximos días cumplirá con esta normativa. El artículo 7 de la Ley Orgánica de Transparencia determina que es obligación de las instituciones públicas difundir a través de un portal de información, aspectos como la estructura orgánica funcional, el directorio completo de la institución, la remuneración mensual por puesto, información completa y detallada sobre los procesos contractuales y más. Detalles que no fueron publicados desde el 2021. #CompromisoDignidadyTrabajo Boletín 15/6/2023

El Municipio socializa proyecto de agua potable con la comunidad de donde se hará la captación del agua
Cumpliendo con los requisitos encaminados para acceder al crédito del Banco del Estado para poder financiar el megaproyecto de agua potable en San Lorenzo y por disposición de la alcaldesa, Abg. Adis Solís, el Municipio de San Lorenzo a través de una comisión, visitó la parroquia de Alto Tambo y el río Negro Chico, fuente de agua de donde se hará la captación del líquido vital que se canalizará a la ciudad. La visita de la comisión municipal fue para socializar, con los propietarios de varios predios, el proyecto que iniciará en esta comunidad. Durante la amena reunión, el GAD Municipal y los dueños de los terrenos firmaron actas de compromisos. Esta socialización era un pendiente que quedó de la administración pasada para continuar con los requisitos que demanda el Banco del Estado para emitir el crédito y que por disposición de la alcaldesa se ha llevado a cabo en el primer mes desde su posesión. Otro de los requisitos que solicita el Banco del Estado es la elaboración de un plan de protección ambiental de captación de la fuente. Para ello, en el territorio también estuvo la Unidad de Gestión Ambiental del GAD Municipal, con representación de su directora, la Ingeniera Benazir Solís, para hacer un levantamiento de información y quién detalló que la intervención en la zona se realizará respetando los estatutos ambientales y cuidado las áreas naturales de esa parroquia. Toda la información levantada será entregada al Banco del Estado el día lunes 19 de junio de este 2023. #CompromisoDignidadyTrabajo #PlabraDeMujer Boletín 15/6/2023

San Lorenzo será la sede provincial de las Olimpiadas Especiales 2023
Los próximos 13 y 14 de julio de este año 2023, San Lorenzo será la sede provincial de las Olimpiadas Especiales 2023, que contará con cinco disciplinas: fútbol, atletismo, natación, ciclismo y gimnasia rítmica. Luego de catorce años, y con la abogada Adis Solís Rodríguez al mando de la administración del Municipio del Cantón, San Lorenzo vuelve a acoger estas olimpiadas en su la décima sexta edición, con la finalidad de potenciar las habilidades deportivas de las personas con discapacidad, facilitando la integración interinstitucional a través de la cultura deportiva. El Municipio de San Lorenzo, con la iniciativa de la alcaldesa Abg. Adis Solis; el Distrito educativo con la Unidad Especializada Nuevos Pasos; el Concejo Deportivo Estudiantil y la Liga Cantonal serán los organizadores de este evento deportivo integrador. Para su coordinación, las autoridades de estas instituciones ya mantuvieron su primera reunión, donde la alcaldesa comprometió su apoyo a esta actividad que va en beneficio del desarrollo de nuestros niños y niñas. La inauguración del evento será en el Coliseo 10 de agosto y gran parte de las competiciones se realizarán en espacios administrados por el Municipio como las canchas de uso múltiples, para lo cual la Abg. Adis Solís se ha comprometido en brindar toda la colaboración que se requiera. La institución especializada Nuevos Pasos, participará con 50 estudiantes deportistas. El evento acogerá a ocho delegaciones y un máximo de 30 personas por cada delegación, entre deportistas, entrenadores y autoridades. Las delegaciones son: Esmeraldas, Quinindé, Muisne, Eloy Alfaro y Atacames, Quinindé, Rioverde y San Lorenzo. Boletín 14/6/2023

Buscando Talento, el nuevo reality de San Lorenzo impulsado desde la Municipalidad
Cumpliendo con su propuesta de campaña, la alcaldesa, abogada Adis Solís Rodríguez, genera alternativas para los jóvenes de nuestro Cantón. Es así que el Municipio de San Lorenzo en coordinación con la Casa de la Juventud han lanzado el reality ‘Buscando Talento’, para darle la oportunidad a los jóvenes que demuestren su aptitud en canto, música y composición. “Si tiene buena voz y canta que venga, si no canta, pero compone canciones también puede entrar al reality”, anuncia Eduardo Solís, coordinador de la producción del nuevo proyecto cultural. Una propuesta que busca además aprovechar los espacios culturales de San Lorenzo. Las preinscripciones ya iniciaron y los organizadores estarán esperando a los participantes en horarios de oficina hasta el viernes 16 de junio para que audicionen en la Casa de la Juventud. Quienes muestren su talento y pasen esta primera fase, entrarán en un proceso de mejoramiento a cargo de los profesores de canto de la Casa de la Juventud y posteriormente harán sus participaciones a través de eventos abiertos, como en el parque central donde la ciudadanía ayudará a elegir a los mejores talentos. Los ganadores del concurso tendrán como premio la grabación de un sencillo con el sello discográfico de Pailón Music. Además, la Casa de la Juventud se encargará de la producción y la postproducción del disco y luego hará una gira con los ganadores a nivel provincial, para impulsar su carrera como artistas profesionales. Este concurso está abierto tanto para los sanlorencenños como para los jóvenes de las diferentes parroquias del Cantón. Para ello los impulsores del proyecto invitarán a los presidentes de los barrios de San Lorenzo y a los presidentes de las parroquias para que motiven a sus jóvenes a participar en Buscando Talento. Boletín 13/6/2023

Agentes de Tránsito socializan el reordenamiento vial de la calle Paraíso
Para precautelar la seguridad de los niños de San Lorenzo y cumpliendo con las disposiciones de la alcaldesa, Abg Adis Solís, este martes, un grupo de agentes municipales de tránsito socializa el plan piloto al pie de la Unidad educativa Sudamericano, que está en su segundo día de aplicación y que consiste en el reordenamiento vial de la calle Paraíso. Esta avenida ha sido de doble vía, pero desde el lunes 12 de junio, la Agencia de Tránsito estableció que un tramo de ella sea unidireccional. Una medida que se aplica en horas de ingreso y salida de los niños y que está enfocada en evitar accidentes de tránsito y mejorar la congestión vehicular. La opinión ciudadana frente a esta medida es positiva. Tanto padres y taxistas que transitan en esa calle mencionan que el plan piloto es acertado y que ayuda a precautelar la vida de los niños. Recuerde, si usted va a dejar a sus hijos a la Unidad Educativa Sudamericano, deberá tomar la calle Otilio Ramírez, girar por la calle 13 y después de dejar a los niños, salir por la calle Paraíso. El cierre de entrada a la Paraíso será en esta área de 6 a 8 de la mañana y de 12 del día a 1:30 de la tarde. #CompromisoDignidadyTrabajo

El Municipio de San Lorenzo recibe un tanquero y una retroexcavadora en calidad de préstamo desde la Prefectura de Imbabura
Este 12 de junio de 2023 llegó a San Lorenzo un taquero de agua y una retroexcavadora en calidad de préstamo desde la Prefectura de Imbabura para el Municipio del Cantón, como parte de un convenio suscrito entre la alcaldesa de la ciudad, abogada Adis Solís y el prefecto de Imbabura economista Richard Calderón, encaminado a la mejora de la ciudad y para el bienestar de sus habitantes. El tanquero de agua llega para distribuir el líquido vital en los barrios que necesitan de esa asistencia y a los que se les ha estado abasteciendo de este servicio desde hace dos semanas con el tanquero del Cuerpo de Bomberos. Además, el préstamo del tanquero fue solicitado desde el inicio de esta nueva Administración justamente para no dejar de atender las necesidades de agua de los sanlorenceños y también para paliar alguna emergencia como flagelo que pudiera presentarse. Asimismo, la retroexcavadora fue solicitada para apoyar en las labores de limpieza en posibles derrumbes que con las fuertes lluvias puedan volver a producir en varias vías y en labores de múltiples limpiezas en la ciudad, tal como lo ha dispuesto desde el primer día de su posesión la alcaldesa de la ciudad. Las maquinarias vienen con sus operadores y estarán prestas para trabajar para San Lorenzo por 15 días, que podrían extenderse de ser necesario.
Resumen de la primera reunión del COE Cantonal de San Lorenzo
La alcaldesa del cantón San Lorenzo, Abg. Adís Solís, presidió la primera sesión del COE Cantonal, en la que se resolvió activar las siete mesas técnicas de trabajo, que corresponden cada una a diferentes instituciones estratégicas del Cantón, acción que permitirá mitigar las afectaciones que se presenten en nuestro Cantón debido al fenómeno de El Niño que ya está azotando a otros cantones de la provincia de Esmeraldas. Del COE participaron el Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional, Distrito de Salud, Fuerzas Armadas, Director Distrital Educación 08D05, Jefatura Política, Comisaría Nacional, Dirección Distrital del MIES, Ministerio del Ambiente y el Gerente MOVIDELNOR . Mediante la reunión, el Comandante de las Fuerzas Armadas, Milton Mendieta, fue designado por la alcaldesa de la ciudad como vicepresidente del COE Cantonal de San Lorenzo. Estas fueron las resoluciones a las que llegó el COE Cantonal en su primera reunión: 1. Activar el Comité de Operaciones de Emergencia del cantón San Lorenzo, por motivos de las fuertes lluvias que están azotando al cantón San Lorenzo y a toda la provincia de Esmeraldas. 2. Activar las siete (7) mesas técnicas de trabajo; en cada mesa técnica el funcionario de la institución responsable será el líder de la MTT de los funcionarios de las otras Instituciones. 3. Activar los grupos de trabajo: GT-1 Logística; GT-2 Seguridad y Control; y, GT-3 búsqueda Salvamento y rescate; para que brinde la atención y solucionar los problemas que se presente. 4. Designar Vicepresidente del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de San Lorenzo, al señor CPFG-EM Milton Mendieta, Comandante del Batallón de Infantería de Marina N° 11 San Lorenzo. 5. Solicitar a Gestión de Riesgo del GAD Municipal genere los escenarios de afectación en el contexto de la época lluviosa y la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno del niño. El resultado de este trabajo deberá ser presentado en plenaria del COE cantonal en 08 (ocho) días. Boletín 15 8/6/2023
El Municipio de San Lorenzo avanza en el proyecto de agua potable
Uno de los ejes a los cuales la administración de la abogada Adis Solís Rodríguez está dando prioridad es el del agua potable. Una obra fundamental para abastecer con agua de calidad a la ciudadanía sanlorenceña y que quedó paralizada desde el mes de febrero, cuando no se pudo concretar el crédito con el Banco del Estado para el proyecto de agua potable, debido a que la administración pasada no entregó toda la información requerida. Retomando este importante proyecto, que quedó abandonado por la anterior administración, la alcaldesa Solís en su compromiso con San Lorenzo dispuso este 7 de junio una reunión entre directores departamentales del Municipio quienes trazaron una hoja de ruta y lineamientos que establece el Banco del Estado para conceder el crédito al Cantón con el que se financiará el proyecto de agua potable. La elaboración del proyecto quedó pendiente desde el mes de febrero cuando el Banco del Estado pidió a la Municipalidad datos técnicos desde la parte Administrativa y que no fueron entregados. Mientras tanto, el mantenimiento a las tres fuentes de agua con daños críticos y que han dejado sin líquido vital a seis barrios de San Lorenzo, no para. Asimismo, para abastecer de agua a los sectores afectados, la alcaldesa ha dispuesto que se continúe entregando agua con tanqueros de manera programada. El ingeniero Stalyn Carabalí, Director de Dimapys del Municipio de San Lorenzo, detalla que varios de los pozos que abastecen de agua a San Lorenzo presentan entre otros problemas, pérdidas de caudal y bombas quemadas. Por lo mismo, mencionó también que la administración está decidida a obtener los recursos desde el Banco del Estado para solucionar el problema del agua potable en la ciudad. El proyecto de agua potable para el que se busca acceder al crédito contempla un sistema de gravedad que empieza con la captación de agua en el río Negro Chiquito del kilómetro 61, en la parroquia de Alto Tambo, de donde se trasladará el agua en 55 kilómetros a través de tuberías de 500 milímetros de diámetros que llegarán al kilómetro 5 donde estará la planta de tratamiento y las reservas. Desde ahí, saldrá a las redes de distribución que abastecen del líquido vital dentro de San Lorenzo. El horizonte de este proyecto es de 30 años. #CompromisoDignidadyTrabajo #PalabraDeMujer Boletín 7/6/2023

El Consejo Cantonal de Protección de Derechos ayudará a la carnetización de más de mil niños con discapacidad en San Lorenzo
El Consejo Cantonal de Protección de Derechos junto con la Unidad Técnica de Discapacidad, más la Escuela Especializada Nuevos Pasos, el Ministerio de Inclusión Económico y Social y el Ministerio de Salud (MIES) tuvieron una reunión de mesa técnica donde se llegó al acuerdo de ayudar a la carnetización de más de 1.000 niños con discapacidad en San Lorenzo, que aún no cuentan con este documento que respalda su condición. Para ello, el Municipio de San Lorenzo, liderado por la alcaldesa del Cantón, Abg. Adis Solís, a través del Consejo Cantonal de Protección de Derechos gestionará primero la carnetización para 40 niños de la Institución de Educación Especial Nuevos Pasos y posteriormente extrapolará el trabajo con brigadas que recorrerán todos los barrios de San Lorenzo donde se estima que existen más de 900 niños que no cuentan con este documento. Así lo informó la Secretaría Ejecutiva del Consejo Cantonal de Protección de Derechos del Municipio, magíster María Belén Guevara. “Los niños con discapacidad tienen que contar con el carnet de discapacidad porque si no se les está vulnerando sus derechos. Con dicho carnet ellos tienen beneficios como reducción del costo de servicios básicos para sus hogares”, explica Guevara. La rectora de Nuevos Pasos, Cristina Quintero, agradece el apoyo y la autogestión desde el Municipio de San Lorenzo para ayudar a la emisión de los documentos, puesto que hay niños que en la institución especial ya se acercan al final de la instrucción primaria y del bachillerato y aún no cuentan con estos documentos. Además de ayudar a emitir el carnet de discapacidad, el Consejo Cantonal ayudará gestionando la cedulación de seis niños también con discapacidad que no cuentan con este importante documento. Otro de los acuerdos de dicha mesa técnica es que los días viernes el Ministerio de Salud atenderá a los estudiantes con discapacidad del instituto Nuevos Pasos. También desde la Alcaldía del Cantón, se prepara una campaña de concientización con las diferentes instituciones sobre el trato adecuado que debe darse con los niños con condiciones especiales. Boletín 13 5/6/2023

El Municipio de San Lorenzo ratifica su compromiso con el medio ambiente a través de una Casa Abierta
El Municipio de San Lorenzo, a través de su Unidad de Gestión Ambiental realizó con éxito una Casa Abierta por el Día Mundial del Medio Ambiente este 5 de junio, para conmemorar la defensa de los derechos de la naturaleza y de nuestros recursos naturales. A la actividad, que estuvo ambientada con bailes de marimba, asistieron como invitados y para guiar en los stands, autoridades de la ciudad, de la Infantería de Marina, del Ministerio de Ambiente y Agua, del Ministerio de Salud, la Defensoría del Pueblo y de la Federación Artesanal de Afroecuatorianos Recolectores de Productos Biocuáticos del Manglar. Los visitantes fueron estudiantes de varias instituciones educativas y ciudadanía en general a quienes se les explicó el trabajo que se realiza desde cada institución en favor de la naturaleza y se los orientó sobre cómo cuidar y conservar el medio ambiente. La concejala Lcda. Elsa Reasco informó que, como resultado de la gestión de la alcaldesa de San Lorenzo, Abg. Adis Solís, en días anteriores se concretó por parte de la Corporación Andina de Fomento la apertura para apoyar los proyectos enfocados en conservación del medio ambiente que como cantón se presenten. En el marco de este evento el GAD Municipal a través de sus autoridades, lamentó las inundaciones por las fuertes lluvias en varios cantones de Esmeraldas que sorprendieron como consecuencia del cambio climático y a la vez ratificaron en el evento su compromiso de cuidar a nuestra madre naturaleza. Boletín 12 5/6/2023

El Municipio de San Lorenzo abastece de agua con tanqueros a barrios en sequía
Tras el daño en los pozos de agua que abastecen del líquido vital a San Lorenzo, varios sectores estaban en sequía. Para atender la emergencia ciudadana y mientras se realiza el proceso para el mantenimiento de las fuentes de agua, El Municipio de San Lorenzo en coordinación con el Cuerpo de Bomberos y por disposición de la alcaldesa del Cantón Abg. Adis Solís, abastecieron de agua a través de tanqueros a los barrios Kennedy, Luis Cevallos, 3 de julio, barrio Palestina, Guayabal y el Pedregal. Para continuar supliendo la urgencia de las familias afectadas, la labor continua está semana del 5 de junio, mientras se van solucionando los problemas existentes en los pozos. El trabajo en la reparación de los pozos de agua es prioridad para la actual administración, que con Compromiso, Dignidad y Trabajo está enfocada en brindar bienestar a la ciudadanía y recuperar el San Lorenzo bonito. Boletín #11 5/6/2023

Daño en tres pozos deja sin agua a más de siete barrios en San Lorenzo
La falta de un adecuado plan de mantenimiento y sobre todo de renovación de los pozos de agua en San Lorenzo, ha ocasionado que en la actualidad más de siete barrios padezcan la falta del líquido vital, esta es la realidad con la que se ha encontrado la administración de la abogada Adis Solís Rodríguez, quien se posesionó el pasado 15 de mayo. Contar con un servicio constante, seguro y sobre todo que brinde agua de calidad, es uno de los más grandes anhelos de la población sanlorenceña y fue además una de las propuestas de campaña de la actual alcaldesa. Por ello, la burgomaestre en su primera semana de funciones, dispuso al personal de Obras Públicas y de la Dirección Municipal de Agua Potable y Saneamiento que realice una evaluación técnica a los 12 pozos con los que cuenta el sistema que abastece de agua a la población. El ingeniero Estalin Carabali, indica que la situación de los pozos es preocupante, pues la mayoría presenta problemas en los tableros eléctricos, las bombas están quemadas y tres de ellos incluso, requieren que se analice un proyecto para perforar nuevos pozos. El pozo número 12, ubicado en el barrio Kennedy, presenta problemas de caudal y recientemente ha colapsado. El número 13, ubicado en la planta de tratamiento, presenta problemas en el tablero eléctrico y el 11 que se encuentra en el sector Pedro Antonio Saab, presenta un problema de contaminación con agua salada. Para el ingeniero Carabalí, estos problemas evidencian que no ha existido una adecuado plan de mantenimiento, que según las normas se debe realizar una vez al año como mínimo, sin embargo estos tiempos se deben ajustar considerando el tiempo de vida del pozo y los niveles de desgaste que sufren, además de las condiciones geológicas del terreno o sector en donde se encuentran. Frente a esta triste realidad que viven los sanlorenceños la alcaldesa Solís ha dispuesto que se inicien de inmediato los respectivos procesos que permitan dar solución a estos problemas, empezando por la reforma del PAC. Por el momento como medida emergente se ha dispuesto un plan de contingencia para distribuir agua con tanqueros, con el apoyo de la Armada Nacional y el Cuerpo de Bomberos, mientras se ordenan las cuentas institucionales, para priorizar la recuperación de los pozos. Paralelamente la alcaldesa ya mantiene reuniones con organismos internacionales, donde se busca apoyo para la elaboración del proyecto que permitirá entregar agua potable al cantón. Boletín de Prensa 1 de junio de 2023

Más de 900 infantes fueron agasajados por el Municipio de San Lorenzo en el Día Internacional del Niño
El Municipio de San Lorenzo, por iniciativa de su alcaldesa, Abg. Adis Solís, agasajó a más de 900 niños este 1 de junio de 2023, a través de cuatro eventos recreativos donde se celebró el Día Internacional del Niño. Los pequeños que disfrutaron de comida tradicional, show de payasos, caritas pintadas, presentaciones culturales, baile popular y juegos lúdicos, pertenecen a los centros de Desarrollo Infantil; al Programa Creciendo con Nuestros Hijos y a la Unidad Educativa Especializada Fiscomisional Nuevos Pasos. En representación de la alcaldesa de la ciudad, la concejala Elsa Reasco saludó a los niños y niñas, bailó con ellos y les compartió un caluroso mensaje a sus padres. “La alcaldesa les envía un abrazo, por motivo de fuerza mayor no pudo asistir. El Municipio insiste en su fraterno compromiso de trabajar en favor de los derechos de los niños de San Lorenzo, no solo hoy, sino todos los días del año. Trabajaremos en un marco inclusivo y participativo”, expresó la concejala, Lcda. Elsa Reasco en su intervención en uno de los eventos. Cada una de estas actividades conmemorativas contó con la participación y el apoyo del personal del Consejo Cantonal de Protección de Derechos de los Niños de San Lorenzo, como los concejales Lcdo. Esberto Cabezas y la Ing. Priscila Armijos. También estuvo presente el Ing. Iván Rojas, Director Distrital del Ministerio de Inclusión Económica y Social. #CompromisoDignidadyTrabajo #PalabraDeMujer Boletín de Prensa 31/05/23

La Jefatura de turismo y la Inspectoría de Higiene realizan control de calidad en los restaurantes de San Lorenzo
Por disposición de la alcaldesa de San Lorenzo, Abg. Adis Solís, la Jefatura de Turismo, la Comisaría Municipal y la Inspectoría de Higiene del Municipio del Cantón, iniciaron un operativo de control de calidad en varios restaurantes de la ciudad, para verificar que no existan anomalías de higiene en el proceso de preparación y venta de alimentos. Durante las visitas sorpresas, los funcionarios revisaron entre otros detalles, la caducidad de los alimentos, la limpieza, una adecuada y segura infraestructura, la antigüedad de los utensilios de cocina, clasificación de los desechos y que las frutas y verduras estén frescas. En ciertos sitios las normas se cumplen, pero en otros aún quedan pendientes. Las anomalías vistas en esta primera inspección serán notificadas por escrito a los propietarios a quienes se les dará tres meses de concientización. De no cumplir las normas, los funcionarios podrían clausurar los locales. “Estas inspecciones son importantes porque hacemos cumplir las normativas vigentes, como evitar que los sanlorenceños y turistas consuman productos con caducidad”, mencionó el comisario municipal, Darwin Pais. Esta inspección que ha iniciado con restaurantes y se extenderá a tiendas y supermercados en los próximos días, responde a la agenda de la Alcaldía, que tiene entre sus objetivos velar por la salud de los sanlorenceños y potenciar el turismo en el Cantón y para ello pretende vigilar que la red de restaurantes cumpla con todas las normas de higiene. Boletín de Prensa 31/05/2023

El Municipio de San Lorenzo brindó capacitación a miembros de Fuerzas Armadas
El Municipio de San Lorenzo a través de su Unidad de Gestión Ambiental, impartió una charla a miembros del batallón de Infantería de Marina de San Lorenzo, de las Fuerzas Armadas, sobre manejo y gestión de desechos peligrosos y control de derrames de hidrocarburos en mar y en tierra, con la finalidad de encaminar a una mejora del medio ambiente en el Cantón. “La sociabilización es el primer camino al cambio. Hay quienes desconocen cómo combatir estas problemáticas y la coordinación entre instituciones fortalece el apoyo para solventarlas”, mencionó la Ing. Benazir Solís Torres, Directora de Gestión Ambiental Municipal, quien indicó además que los temas ambientales son una prioridad para la administración municipal de la alcaldesa de la ciudad, abogada Adis Solís Rodríguez. Los asistentes de la conferencia despejaron dudas sobre qué medidas tomar ante grandes derrames de líquidos; a qué otras instituciones acudir por ayuda en momentos críticos como estos y qué implementos llevar a bordo en las patrullas por el mar. “Agradecerle al Municipio de San Lorenzo por la charla, ya que nosotros como Armada Nacional estamos expuestos y presentes en estas situaciones. Recibir estas recomendaciones es necesario porque además se trata de un trabajo en conjunto que beneficia al medio ambiente y la ciudadanía”, expresó Erick Terán, teniente de fragata y médico, quien partió de la conferencia. #CompromisoDignidadyTrabajo #PalabraDeMujer Boletín 30/05/2023

Esta es la agenda que cumple en Roma la alcaldesa de San Lorenzo, Abg. Adis Solís
La alcaldesa de San Lorenzo, Abg. Adis Solis, en representación del Cantón, participa en el Primer Encuentro Internacional de Ciudades eco-educativas, que se desarrolla en Roma-Italia, a cargo del CAF -banco de desarrollo de América Latina- y la Fundación Scholas Occurrentes. La alcaldesa, en una delegación de alcaldes de 17 países de Iberoamérica, participa en talleres y dinámicas de grupo, con el objetivo de promover una planificación urbana que integre criterios de protección ambiental, inclusión social, productividad y bienestar de los ciudadanos. Desde el martes, la alcaldesa cumple con una agenda de trabajo en Roma. Ese día asistió a dos conferencias magistrales, sobre el impacto de las migraciones humanas y el impacto climático; y tuvo un encuentro con embajadores ante la Santa Sede. Este miércoles, 24 de mayo, asiste en la tarde a dos conferencias más: una sobre la importancia de la mujer en el abordaje de la crisis climática y la otra sobre Red de BiodiverCiudades. Para la noche tendrá una reunión con las autoridades del CAF y de Scholas Occurrentes. El jueves 25 de mayo asistirá a la presentación del programa de ciudades Scholas Occurrentes y a las 15:00 de ese día, junto al resto de alcaldes invitados, tendrá el gran encuentro con el Papa Francisco, de quien recibirá la bendición para San Lorenzo y para Ecuador y a quién le compartirá sus ideas sobre temas ambientales. Como embajadora ante el santísimo Papa no solo de San Lorenzo, sino de Ecuador, la alcaldesa espera adquirir estrategias sobre el abordaje del cambio climático, internacionalizar el Cantón y compartir las necesidades de la ciudad para recibir contribuciones encaminadas al desarrollo del pueblo. Boletín de Prensa 23/05/2023

Planificación Territorial inicia acciones para ordenar construcciones y desarrollo de la ciudad
Como parte de las acciones que buscan el ordenamiento de la ciudad, un crecimiento planificado y que las construcciones cumplan con las especificaciones que dictan las normas de construcción, la Dirección de Planificación Territorial del Municipio de San Lorenzo realizó una inspección en unas 15 hectáreas de predios que pertenecen al Ministerio de Educación y se encuentran cerca del Centro de Salud Tipo C, donde se construyen viviendas sin permisos de construcción. El personal a cargo de la inspección, liderado por la directora del Departamento de Planificación Territorial e Institucional, Arq. Karla Moscoso, el comisario Darwin País y miembros de la Policía Municipal, socializó los reglamentos con las personas que están asentándose en estos terrenos, y les explicaron el peligro y las implicaciones legales que podrían enfrentar. “A una de las construcciones le hemos hecho su tercera notificación, le pusimos el sello de la notificación y con los demás hicimos una socialización. Sabemos que las personas que viven en ese sector están agrupadas y tienen una asociación. Hemos tenido con ellos una plática, antes de la notificación”, mencionó la Directora. La función del Municipio de San Lorenzo llega hasta exigirles a los propietarios de las edificaciones que, de manera ilegal se asientan ahí, el permiso de construcción, la decisión de desalojo es un tema que le corresponde al Ministerio de Educación, propietario de los terrenos. “Los dueños tendrán un tiempo prudente para acercarse al Municipio, legalizar y organizar su documentación y así poder solucionar el inconveniente”, acota la Directora. Asimismo, en su recorrido, el grupo de funcionarios notificó la falta de permiso de construcción en otra vivienda, también de cemento, que se está construyendo sobre una quebrada, en la vía de ingreso a la ciudad de San Lorenzo, poniendo en riesgo la seguridad de sus futuros ocupantes. La propietaria de esta última vivienda se respaldaba en un permiso de cerramiento, más no de construcción, que fue emitido por la anterior administración municipal. “En este caso específico, estamos precautelando la seguridad de la dueña y los futuros ocupantes del inmueble que, al estar justo en una quebrada, representa un peligro para ellos”, detalló la Directora. Sobre estos casos, la Dirección de planificación elaborará un informe que será enviado a la Alcaldía, al Departamento Jurídico y de Gestión de Riesgo del Municipio para los próximos procedimientos. “La norma INEN establece lineamientos para la construcción de viviendas, una de ellas es que se debe tener el respaldo de un profesional en el área de la construcción, por eso solicitamos a los usuarios que presenten los planos para solicitar el permiso de construcción, primero por seguridad de los dueños de las edificaciones y segundo porque la normativa impone lineamientos de construcción que deben ser respetados” enfatizó Moscoso.

Minga de limpieza en San Lorenzo
Preocupada por la salud de los sanlorenceños y en cumplimiento a su promesa de recuperar el San Lorenzo bonito, la alcaldesa de San Lorenzo, abogada Adis Solís, ordenó durante su primera semana de gobierno, la limpieza de San Lorenzo, a través de múltiples mingas. Desde el primer día, la autoridad dispuso que el Cuerpo de Bomberos evacuara el agua estancada en las pistas de patinaje construidas en el parque Simón Bolívar. También ordenó la limpieza a profundidad del Camal Municipal de la ciudad. Asimismo, las mingas, a través de cuadrillas de trabajo, se extendieron hasta la avenida Padre Lino Campesán, barrios Kennedy y San Martín inicialmente, con el desbrozado de maleza, retiro de escombros y mantenimiento de canales de aguas lluvias. Estos trabajos se han ido extendiendo hasta los diferentes barrios, calles y avenidas. Posteriormente, la alcaldesa dispuso que personal de la Dirección Municipal de Agua Potable y Saneamiento realizara trabajos de mantenimiento al sistema de alcantarillado en las calles Carchi, Imbabura, Simón Plata Torres y Padre Mariani. Los técnicos de limpieza y mantenimiento también realizaron el barrido de cajas de revisión y alcantarillas, poda y jardinería en el Malecón Simón Bolívar y reposición de sus adoquines en la calle 10 de agosto y recolección ordenada de desechos. La jornada de limpieza además se replicó en el mismo edificio municipal, donde un equipo de trabajadores retiró escombros de la terraza del edificio.

Informativo semanal de la Alcaldía de San Lorenzo 2023-2027
La Alcaldía de San Lorenzo, periodo 2023-2027, administrada por la Abg. Adis Solís, presenta su Informativo Semanal de la semana del 15 de mayo. #PalabraDeMujer

La alcaldesa de San Lorenzo viaja al Vaticano y el Dr. Gustavo Samaniego queda a cargo de la Alcaldía
En la primera sesión ordinaria, el Concejo Municipal aprobó la licencia de viaje a Europa para la alcaldesa de SanLorenzo, Abg. Adis Solís, quien estará una semana en ciudad del Vaticano, por invitación del Papa Francisco. La presencia de San Lorenzo en el Vaticano, así como de tres municipios más de Ecuador (Chone, Cuenca y Portoviejo) en representación de sus alcaldes, tiene como objetivo buscar para la ciudad la inyección de recursos para proyectos de desarrollo social y productivo. La invitación al Cantón llegó a través de la presidenta para Latinoamérica de la Corporación Andina de Fomento. “El objetivo del viaje es para la búsqueda de contribuciones de la corporación extranjera europea en el desarrollo de los cuatro cantones que estamos invitados. Es una bendición, porque se trata de beneficios que tendremos los sanlorenceños enmarcados en el desarrollo, medio ambiente y (específicamente) cambio climático”, informó la alcaldesa. Durante el viaje de la alcaldesa, queda a cargo de la Alcaldía del Cantón, el Dr. Gustavo Samaniego, quien desarrollará una agenda de actividades esta semana. La semana pasada, la Alcaldesa inició su trabajo desde el Municipio, con una limpieza de calles, barrios, aceras y bordillos y recolección ordenada de desechos en los diferentes sectores. #CompromisoDignidadyTrabajo #PalabraDeMujer

La alcaldesa Adís Solís inició su jornada de trabajo en el Municipio de San Lorenzo
“Yo no estoy aquí para ser servida, yo quiero conjuntamente con cada uno de ustedes servirle a San Lorenzo. La campaña política terminó y hoy soy la alcaldesa de más de 80 mil habitantes y por eso desde ahora inicia mi jornada de trabajo, trabajo y trabajo”, con estas palabras, la alcaldesa de San Lorenzo, Adís Solís, inició en la mañana de este 15 de mayo su primera jornada oficial de labores en el edificio del Municipio Cantonal, un día después de ser posesionada como la primera autoridad de su ciudad. Para su entrada oficial al edificio, la alcaldesa se arrodilló y veneró una figura de San Antonio, el santo del que es devota. Así mismo recibió la bendición del Párroco del Cantón y junto a las autoridades que la acompañaban, cortó la cinta celeste de inauguración a la nueva Administración, antes de cruzar la puerta del edificio. Previamente, la primera autoridad del Municipio acompañada del vicealcalde Gustavo Samaniego y las concejalas Elsa Reasco y Priscila Armijos, realizaron una ceremonia cívica en los bajos del Municipio, donde se entonó los himnos del país y del cantón y a la que asistió la ciudadanía, autoridades de las diferentes instituciones del cantón, así como delegaciones de docentes y estudiantes de diferentes institutos educativos, de la Policía Municipal, Cuerpo de Bomberos y Fuerzas Armadas. En su discurso, la alcaldesa manifestó que este tipo de actos cívicos serán permanentes en su Administración y volvió a ratificar su compromiso con la seguridad ciudadana que es uno de los ejes primordiales de su Gobierno; con el agua potable y con la recuperación del río Nadadero. También agradeció una vez más la confianza del pueblo depositada en ella y por haber elegido a una “mujer sanlorenceña al mando del barco del Gobierno Descentralizado del Cantón”, marcando historia. #PalabraDeMujer

Adís Solís se posesiona como la primera mujer en asumir la Alcaldía de San Lorenzo
La abogada Adís Solís del partido Revolución Ciudadana se posesionó como la primera mujer en asumir la Alcaldía de San Lorenzo, este 14 de mayo de 2023, en una ceremonia de entrega de la Administración Municipal de esta ciudad, situada en el norte de la provincia de Esmeraldas. Tras la entrega de la banda de primera autoridad de la ciudad, la alcaldesa junto a los cinco concejales electos realizó la primera sesión del Concejo Cantonal con el que se eligió, por votación orgánica y democrática, al Dr. Gustavo Samaniego Ochoa, como vicealcalde de la misma ciudad, quien había asumido antes la alcaldía de San Lorenzo por 14 años. Ante la presencia de autoridades, familiares, trabajadores de la nueva administración y cientos de sanlorenceños que llenaron las gradas del coliseo del colegio 10 de agosto, donde se realizó la ceremonia, la alcaldesa Adís Solís enfatizó que sus objetivos desde la Administración se centrarán en “recuperar el cantón, la dignidad para sus ciudadanos y la construcción del San Lorenzo bonito”. “Estamos dando inicio a un nuevo capítulo de la historia de San Lorenzo, porque en 45 años de cantonización, es la primera vez que mi cantón elige a una mujer como alcaldesa y me siento orgullosa de escribir mi nombre en la historia de mi amado San Lorenzo del Pailón”, destacó la alcaldesa. Su discurso, aplaudido por los asistentes, giró en torno a su plan de trabajo que tiene como ejes primordiales la seguridad ciudadana (un enorme problema que ha venido afectando a la ciudadanía sanlorenceña especialmente en los últimos cuatro años) y del que destacó es y será “uno de los mayores compromisos de su administración el convertir a San Lorenzo en una zona segura donde se pueda vivir en paz”. También mencionó que trabajará incansablemente por la recuperación del Muelle de San Lorenzo, un emblema de la historia del pueblo; así como la creación de una Universidad Pública para que todos los jóvenes accedan a la educación superior y en la misma línea, habló de la construcción de infraestructura para el desarrollo deportivo. Así mismo detalló que trabajará en mejoras en el alcantarillado; en el agua potable; en la recuperación de la identidad, con las tradiciones y costumbres; en el fortalecimiento vial; que pagará sueldos fijos y puntuales a los trabajadores del Municipio, entre otras muchas aristas de trabajo. Además, hizo un pedido a los empresarios, cuyas compañías están dentro y en los alrededores de San Lorenzo, sobre la generación de empleos. La alcaldesa también informó, en medio de su intervención, que San Lorenzo ha sido considerado uno de los cuatro cantones, de los 221 municipios que tiene el Ecuador, para ser recibido la próxima semana en el Vaticano, por el Papa Francisco. Invitación que llega a través de la presidenta para Latinoamérica de la Corporación Andina de Fomento, por lo que se espera la inyección de recursos para proyectos de desarrollo social y productivo. La nueva autoridad resaltó que no se esconderá detrás de la frase “no es mi competencia” y fue enfática al indicar que, “estamos preparados para asumir con responsabilidad, amor, trabajo y compromiso esta Administración para levantarla de donde no las entregan”.
- © Municipio de San Lorenzo del Pailon. Todos los Derechos Reservados.
- CORREO INSTITUCIONAL